Más de 25 países se unen para mantener las promesas de deforestación hechas en Glasgow

Reforestación y Servicios Ambientales

Agricultura y Bioeconomía 08 de noviembre de 2022 RN
1100x619_cmsv2_f77c0ce2-f4d9-5051-8fb2-04a70210cb3e-7177992

Más de 25 países en la COP27 crearon un grupo el lunes para responsabilizarse mutuamente por el compromiso de poner fin a la deforestación para 2030. También anunciaron miles de millones de dólares en financiamiento adicional para el esfuerzo.

La primera reunión de Forest and Climate Leaders' Partnership, presidida por Estados Unidos y Ghana, tiene lugar un año después de que más de 140 líderes prometieran en la COP26 acabar con la deforestación para finales de la década.

Desde entonces, el progreso ha sido irregular, con solo unos pocos países instituyendo políticas más agresivas sobre la deforestación y el financiamiento.

El nuevo grupo, que incluye a Japón, Pakistán, el Reino Unido y otros, representa aproximadamente el 35 por ciento de los bosques del mundo y tiene como objetivo reunirse dos veces al año para seguir el progreso.

Las omisiones notables del grupo son Brasil con su selva amazónica y la República Democrática del Congo, cuyos vastos bosques albergan vida silvestre en peligro de extinción, incluidos los gorilas.

 
"Esta asociación es un próximo paso fundamental para cumplir colectivamente esta promesa y ayudar a mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C", dijo el presidente de la COP26, Alok Sharma, en un comunicado.

Las declaraciones decían que hasta el momento se había desembolsado alrededor del 22 por ciento de los 12.000 millones de euros en dinero público prometido para los bosques para 2025, fondos comprometidos en Glasgow.

Entre las nuevas fuentes de financiación, Alemania dijo que duplicaría su financiación para bosques a 2.000 millones de euros hasta 2025.

Fuente: https://www.euronews.com/

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.