Argentina: AySA presentó el Manual del Futuro del Agua

El Manual constituye un compendio de términos, vectores y descripción de técnicas cuanti - cualitativas que permitirán a los profesionales del sector delinear futuros probables, posibles y deseables

Infraestructura 08 de noviembre de 2022 RN
02

La presentación estuvo a cargo de Bárbara Pérez y Santiago Redondo. Una vez finalizada la primera parte de este bloque Luis Gui, responsable de Estrategias de Organizacionales y Equipos de Trabajo de AySA abrió una instancia de debate con el público presente dando los pasos iniciales hacia la construcción de una Comunidad de Práctica del Agua Federal.

Según sus autores, “toda organización vinculada al sector de agua, ya sean gobiernos, institutos de investigación, empresas y ongs, encontrarán en el Manual una guía que los llevará, paso por paso, a la concreción de una de las misiones más apasionantes de las organizaciones, comprender las tendencias y el futuro del sector en el que desarrollan sus actividades”.

Con el Manual del Método AySA Futuro la empresa integrará el selecto grupo de organizaciones que desarrollaron esta técnica, entre las que se destaca DHL, Shell, BASF, Mercedes Benz, UNESCO, PNUD y los gobiernos de Singapur, Nueva Zelanda, Reino Unido y Emiratos Árabes.

El trabajo, que tuvo 8 meses de duración, tuvo como facilitadores a Luis Alberto Gui y Soledad Martínez Azeves con la tutoría de Gonzalo Meschengieser, Albertina Klitenik y Gustavo Rappaporte. El equipo estuvo integrado por Maria Laura Boudin, Romina Repetto, Ignacio Fajardo, Juan Marcos Pérez, Santiago Redondo, Bárbara Pérez, Pablo Mannarino, Carolina González, Federico Álvarez y Paula Maisa.

Para acceder al manual hacer click en este enlace.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.