
Argentina: AySA junto a Coca-Cola Argentina lograron conectar a 5000 habitantes a la red de agua potable
Programa Agua Segura
Programa Agua Segura
Obras de Infraestructura en la Provincia de Buenos Aires
El BID se comprometió con el desarrollo sustentable de Buenos Aires
El Manual constituye un compendio de términos, vectores y descripción de técnicas cuanti - cualitativas que permitirán a los profesionales del sector delinear futuros probables, posibles y deseables
El Subsecretario de la provincia de Recursos Hídricos, Ing. Guillermo Jelinski participó anoche la tradicional cena de camaradería en el marco del Encuentro Nacional con el Agua organizado por Aysa
Como parte de las políticas destinadas a construir una matriz de generación diversificada y sustentable, la subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, moderó el panel “Agua y transición energética” organizado por AySA
Encuentro Nacional
La Planta depuradora Hurlingham beneficiará a 300 mil nuevos habitantes.
AySA fue reconocida internacionalmente entre las empresas del sector
Un equipo de AySA renovó tres válvulas esclusas en el cruce de las calles Cafayate y Av. Fernández de la Cruz, del barrio porteño de Villa Lugano. El trabajo forma parte del plan de mejora y mantenimiento anual que busca optimizar el servicio de las redes de agua potable en la Ciudad de Buenos Aires.
La presidenta de AySA, Malena Galmarini y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii se reunieron en el palacio municipal junto a sus equipos técnicos para supervisar el estado de las obras finalizadas y en ejecución en el municipio y trabajar en la planificación de proyectos en conjunto para mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de José C. Paz.
8.000 habitantes de Maschwitz partido de Escobar, provincia de Buenos Aires serán beneficiados por diversas obras públicas.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.