España: El Ayuntamiento de Murcia disminuirá las emisiones de CO2 en 10Tn

El objetivo de este consenso, se va a traducir en una disminución de consumo de energía del 15%, una reducción de cerca de 10 Tn de CO2 a la atmósfera y un ahorro económico de 4.500 euros

Red de Ciudades Emergentes 14 de noviembre de 2022 RN
WhatsApp Image 2022-11-10 at 10.09.20 AM (1)

l vicealcalde y concejal de Infraestructuras, Contratación y Fomento, Mario Gómez, se ha reunido esta semana con vecinos y comerciantes de Murcia capital y de las pedanías, para consensuar el encendido y apagado de las luces de navidad.

 

El objetivo de este consenso, se traduciría en una reducción de consumo de energía del 15%, una reducción de cerca de 10 Tn de CO2 a la atmósfera y un ahorro económico de 4.500 euros.

 

El encendido de estas luces se realizaría al mismo tiempo que el alumbrado público, es decir a través del horario marcado por los relojes astronómicos para ser más exactos en relación de la puesta de sol de cada jornada.

 

De este modo, las luces se encenderán 10 minutos después del ocaso del sol y se apagarían a las 00:00h con la excepción de nochebuena, 24 de diciembre y el día de nochevieja, es decir, el 31 del mismo mes que se apagarían a las 2:00h.

Te puede interesar
637ce24106530

España: El Gobierno aprueba el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones

RN
Red de Ciudades Emergentes 28 de diciembre de 2022

Los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones de la movilidad incluyendo, entre otros, el establecimiento de zonas de bajas emisiones

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.