
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El concejal de Agenda Urbana destaca que este plan, que contará con las propuestas y sugerencias de los ciudadanos, permitirá detectar las necesidades de vivienda en el municipio
Infraestructura 22 de noviembre de 2022 RN
El objetivo de este contrato, cuyo presupuesto base es de 60.500 euros, es la contratación de la asistencia técnica para la formulación de todos los documentos y actividades complementarias para llevar a cabo la tramitación administrativa que permita aprobar de forma definitiva el Plan Municipal de Vivienda y Suelo de la ciudad.
Este Plan de Vivienda y Suelo responde a la Ley 1/2010 reguladora del derecho a la vivienda en Andalucía, que establece que todos los ayuntamientos deben tener su propio plan municipal de vivienda siempre coordinado con el planeamiento urbanístico y respetando lo establecido en el Plan Vive en Andalucía, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana de Andalucía 2020-2030. Además, desde la Consejería de Ordenación del Territorio, Fomento e Infraestructuras de la Junta de Andalucía se ha creado una Guía-Modelo que debe tenerse en cuenta de cara a la elaboración del mismo.
El concejal de Agenda Urbana, José Luis Llamas, ha destacado que “este plan permitirá identificar y cuantificar las necesidades de vivienda no satisfecha existentes en nuestro municipio y establecer los objetivos necesarios para atender la demanda.” Por otro lado, el concejal ha explicado que este plan “se convertirá en la mejor herramienta para definir, planificar y programar las actuaciones que el Ayuntamiento tiene previsto acometer en materia de vivienda y suelo”.
Planificación
La intención municipal a la hora de elaborar este plan es establecer las necesidades de vivienda del municipio, por lo que se tendrán en cuenta datos del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida.
Por otra parte, el concejal de Agenda Urbana, José Luis Llamas, ha detallado que en este proceso se elaborará un plan de comunicación y participación pública que se integrará en el Plan de Vivienda y Suelo que fije la estrategia a seguir para que, posteriormente, se diseñe un “informe de sugerencias y alegaciones” que será evaluado por el equipo redactor.
Participación ciudadana
Por último, José Luis Llamas ha asegurado que con este plan de participación “queremos que los ciudadanos estén informados y que puedan aportar sugerencias, ideas o alternativas porque de esta forma podremos identificar los problemas y las necesidades de nuestra ciudad en materia de vivienda para fijar así aquellas actuaciones que son prioritarias y definir la estrategia a seguir”.
El resultado será un documento que incluya la información tanto del parque de viviendas del municipio, con sus correspondientes análisis, así como la definición de objetivos y estrategias en materia de vivienda y programas de actuación.
Todos los trabajos realizados por parte de la empresa adjudicataria serán supervisados por parte del área de Agenda Urbana para asegurar el correcto desarrollo de los mismos. Para ello, se realizarán reuniones periódicas hasta que tenga lugar la presentación final del mismo.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.