
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
La Ciudad portuguesa se compromete a compartir su experiencia y conocimientos sobre adaptación inclusiva al cambio climático con otros municipios del mundo
Comunidades Seguras22 de noviembre de 2022 RNLa ciudad portuguesa de Amadora recibió hoy un reconocimiento por su liderazgo en acción climática y resiliencia.
En una reunión oficial en Bruselas, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y sus socios en la colaboración global Making Cities Resilient 2030 (MCR2030) dieron la bienvenida a Amadora como uno de sus Resilience Hubs.
El reconocimiento significa que la ciudad, que tiene una población de casi 200 000 personas, tiene un historial establecido en la reducción del riesgo de desastres y resiliencia y está comprometida a apoyar y asesorar a otros municipios de MCR 2030.
La ubicación, la demografía y el contexto social de Amadora la han hecho vulnerable a una variedad de peligros, que incluyen olas de calor, inundaciones, incendios rurales, deslizamientos de tierra y terremotos, que a veces también han provocado incendios urbanos y accidentes de tránsito. Y tales desastres han afectado las condiciones socioeconómicas de la ciudad, permitiendo el aumento del desempleo, la pobreza y la delincuencia.
En 2010, la ciudad se unió a la campaña MCR de las Naciones Unidas, poniendo el riesgo, la resiliencia y la reducción del riesgo de desastres en la agenda municipal. La campaña también ha permitido a Amadora promover la reducción del riesgo de desastres a través de alianzas, sesiones de sensibilización y de información pública.
Ubicada a unos 10 km al noroeste de la capital de Portugal, Lisboa, Amadora obtuvo una alta calificación por sus amplias asociaciones comunitarias, que han ayudado a construir vecindarios más resistentes.
La Sra. Carla Tavares, alcaldesa de Amadora, destacó el compromiso de la ciudad con la construcción de resiliencia: "En MCR2030 nuestra estrategia es bastante simple: coordinación, motivación y participación. Un liderazgo fuerte es vital para tener éxito y empoderar a todas las comunidades para que participen en la reducción del riesgo de desastres". Como Resilience Hub, Amadora fortalecerá las alianzas entre actores locales, nacionales e internacionales para la implementación de planes de acción de resiliencia".
Al recibir este importante reconocimiento, Amadora se convierte en el noveno Centro Europeo de Resiliencia MCR2030, uniéndose a otras ciudades europeas como Barcelona, ​​Gran Manchester, Milán, Helsingborg, Malmö, Matosinhos, la provincia de Potenza y Wroclaw. A nivel mundial, Amadora es la ciudad número 17 en recibir dicho reconocimiento.
El compromiso de la ciudad portuguesa con la reducción del riesgo de desastres a través de MCR2030 ayuda a impulsar la creciente red de ciudades y socios de MCR2030 dedicados a la resiliencia ante desastres.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.