
Argentina: Un nuevo enfoque para mejorar la seguridad de las presas de relaves y presas agrícolas
El Programa City Risk-70 acompaña a los Gobiernos Locales en la supervisión y gestión del riesgo de las operaciones mineras.
La Ciudad portuguesa se compromete a compartir su experiencia y conocimientos sobre adaptación inclusiva al cambio climático con otros municipios del mundo
Comunidades Seguras22 de noviembre de 2022 RNLa ciudad portuguesa de Amadora recibió hoy un reconocimiento por su liderazgo en acción climática y resiliencia.
En una reunión oficial en Bruselas, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y sus socios en la colaboración global Making Cities Resilient 2030 (MCR2030) dieron la bienvenida a Amadora como uno de sus Resilience Hubs.
El reconocimiento significa que la ciudad, que tiene una población de casi 200 000 personas, tiene un historial establecido en la reducción del riesgo de desastres y resiliencia y está comprometida a apoyar y asesorar a otros municipios de MCR 2030.
La ubicación, la demografía y el contexto social de Amadora la han hecho vulnerable a una variedad de peligros, que incluyen olas de calor, inundaciones, incendios rurales, deslizamientos de tierra y terremotos, que a veces también han provocado incendios urbanos y accidentes de tránsito. Y tales desastres han afectado las condiciones socioeconómicas de la ciudad, permitiendo el aumento del desempleo, la pobreza y la delincuencia.
En 2010, la ciudad se unió a la campaña MCR de las Naciones Unidas, poniendo el riesgo, la resiliencia y la reducción del riesgo de desastres en la agenda municipal. La campaña también ha permitido a Amadora promover la reducción del riesgo de desastres a través de alianzas, sesiones de sensibilización y de información pública.
Ubicada a unos 10 km al noroeste de la capital de Portugal, Lisboa, Amadora obtuvo una alta calificación por sus amplias asociaciones comunitarias, que han ayudado a construir vecindarios más resistentes.
La Sra. Carla Tavares, alcaldesa de Amadora, destacó el compromiso de la ciudad con la construcción de resiliencia: "En MCR2030 nuestra estrategia es bastante simple: coordinación, motivación y participación. Un liderazgo fuerte es vital para tener éxito y empoderar a todas las comunidades para que participen en la reducción del riesgo de desastres". Como Resilience Hub, Amadora fortalecerá las alianzas entre actores locales, nacionales e internacionales para la implementación de planes de acción de resiliencia".
Al recibir este importante reconocimiento, Amadora se convierte en el noveno Centro Europeo de Resiliencia MCR2030, uniéndose a otras ciudades europeas como Barcelona, ​​Gran Manchester, Milán, Helsingborg, Malmö, Matosinhos, la provincia de Potenza y Wroclaw. A nivel mundial, Amadora es la ciudad número 17 en recibir dicho reconocimiento.
El compromiso de la ciudad portuguesa con la reducción del riesgo de desastres a través de MCR2030 ayuda a impulsar la creciente red de ciudades y socios de MCR2030 dedicados a la resiliencia ante desastres.
El Programa City Risk-70 acompaña a los Gobiernos Locales en la supervisión y gestión del riesgo de las operaciones mineras.
El ministerio de Seguridad renovó 26 cámaras en la localidad y anticipó que se ampliará con otras 37. Responde a la política de modernización de la Provincia, con nueva tecnología, infraestructura y trabajo articulado.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Infraestructura vial.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
Impacto climático
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.