
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El programa educativo se desarrolló en escuelas de San Rafael, Mendoza
Comunidades Seguras10 de junio de 2025El Departamento de Relaciones Institucionales y Comunicación del ORSEP, coordinado por el Lic. Ricardo Paramos, visitó a las escuelas de nivel primario 1-269 Osvaldo Magnasco; 1-271 Pedro Goyena y a la Escuela de Educación Técnica (EET) 4-114 Manuel Belgrano, de nivel Secundario, en Salto de Las Rosas.
Las charlas se realizaron durante los días 4 y 5 de junio -a cargo del Prof. Jorge Gutiérrez. integrante de RR.II. y Comunicación de la Dirección Regional Cuyo Centro (RCC) del ORSEP- tuvieron como escenario los SUM de las instituciones debido a la alta afluencia y participación de alumnos de 4º a 7º grado, en las instituciones primarias, y de 5º y 6º año en el establecimiento secundario.
Durante la exposición se brindan conocimientos -mediante una clase didáctica interactiva e instancias lúdicas- acerca de los trabajos técnicos específicos que desarrolla el Organismo en las obras hidroeléctricas multipropósito que están bajo su órbita, con la finalidad de que las mismas funcionen adecuadamente bajo óptimas condiciones de seguridad estructural y operativa, preservando su integridad mediante cuidados y controles, como así también el cuidado de las poblaciones que conviven con ellas, interactuando en forma proactiva con diferentes instituciones gubernamentales, educativas y sociales, en pos de la seguridad de los habitantes que allí residen. En estos encuentros, tanto los alumnos como las docentes, afianzan conocimientos acerca de las presas y el desarrollo humano, historia de las presas en el mundo y su tipología, la misión del ORSEP, concientización ciudadana y factores para el buen manejo de la emergencia, entre otros ítems.
Para la visita a la EET Manuel Belgrano, el Ing. Gustavo Rodríguez, Responsable de la Regional Cuyo Centro, propuso la asistencia técnica del Ing. Javier García, fiscalizador de la RCC, con la finalidad de proporcionar conceptos cognitivos específicos ante el requerimiento de los estudiantes que participaron en la disertación.
Oportunamente, la Prof. Marisa Pérez -Directora de la Esc. Magnasco- y la Prof. Adriana Brillaud -Secretaria de la Esc. Goyena-, recibieron el libro "Crecer junto al dique" en formato digital y el material bibliográfico "Diques Argentinos en realidad aumentada" para la biblioteca y el mapa bicontinental de la República Argentina con la ubicación de las presas fiscalizadas por el Organismo. El Programa “Aprendiendo con el ORSEP”, que se efectúa en diferentes establecimientos formativos del país, ha sido declarado de interés educativo por la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza. Resolución 1006/16.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.