Argentina: "La bioenergía como motor del desarrollo socioeconómico e industrial del país"

Se lanzó la Mesa de Trabajo entre la Secretaría de Energía y las provincias productoras de biocombustibles: la bioenergía como motor del desarrollo socioeconómico e industrial del país

Minería & Energia26 de noviembre de 2022 RN
mesa_biocombustibles_ii_bernal_25_11_22

Se realizó en la Secretaría de Energía el primer encuentro del Consejo de Provincias Productoras de Biocombustibles, cuya Mesa de Trabajo estuvo encabezada por el subsecretario de Hidrocarburos, Lic. Federico Bernal.

Junto a la autoridad nacional, la mesa contó con la participación de: Romina Sassarini (Salta), Juan D´Angelosanto (Santa Fe), Gastón Ghoni (Buenos Aires), Sergio Manzur (Córdoba), Cristian Buss (La Pampa) y Silvina Guerra (Entre Ríos), como representantes de sus respectivas provincias.

Todos los integrantes de la Mesa concordaron en la importancia que reviste la creación de un espacio de intercambio institucional que permita canalizar los esfuerzos conjuntos de la Nación y las provincias con vistas a la creación del Plan Estratégico para el Desarrollo de Biocombustibles en la Argentina.

Al respecto, Bernal expresó que "la industria de los biocombustibles, para países como el nuestro, reviste una importancia de primera magnitud, ya que no solamente se trata de una actividad económica que genera empleo e industrialización de materia prima, sino que promueve el arraigo y una genuina política de desarrollo federal de la Argentina”.

Por tal motivo la Mesa se propone analizar y formular propuestas para la elaboración del Plan Estratégico, cuyo eje estará puesto en el impulso sistémico e integral de la producción de biocombustibles en el conjunto del territorio nacional. A su vez, los participantes acordaron que ese crecimiento implica la consideración de variables de orden económico, territorial, ambiental y social.

A su turno, Juan D´angelosante, presidente de ENERFE, agradeció la convocatoria: “Desde Santa Fe saludamos la iniciativa de la Secretaria de Energía que permite a las provincias participar de un espacio de discusión para el desarrollo de una industria tan importante para nuestra provincia”.

“Coincidimos en esta primera reunión con las autoridades presentes de las provincias productoras en ponernos a trabajar regularmente en el marco de esta Mesa y con nuestros respectivos equipos técnicos para dar un salto cuantitativo y cualitativo en el sector” detalló el subsecretario.

A su vez, Bernal destacó que el proceso iniciado con la Mesa y las primeras provincias participantes se inscribe en “la fuerte decisión de avanzar en una transición energética ordenada y responsable, así como en la sustitución de combustibles fósiles que hoy por hoy debemos importar”. Y finalizó: “Recibí la instrucción de la Secretaria de Energía de trabajar fuertemente en esta tarea y con esta dirección”.

La Mesa de Trabajo se desarrolló en el marco de la Comisión Especial de Biocombustibles creada por la Ley Nº 27.640 y constituida por la Resolución S.E. 689/2022. En su primera reunión se avanzó en la construcción de una agenda y se consensuaron los aspectos centrales a abordar en el ámbito del Consejo.

Además, se plantearon una serie de objetivos para el corto, mediano y largo plazo bajo la mirada común de que una mirada federal resulta estratégica para el fortalecimiento de la industria de los biocombustibles en nuestro país. La Mesa acordó que los equipos técnicos de cada dependencia inicien el diálogo para fijar las condiciones de trabajo que contemplen en forma plena las necesidades puntuales de cada una de las provincias y/o regiones de la Argentina.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.