
Argentina inicia modernización eléctrica histórica en AMBA y convoca a las provincias a replicarlo en nodos críticos
Seguridad Energética
Seguridad Energética
Así lo afirmó la Secretaria de Energía, Flavia Royon, en relación al volumen de petróleo no convencional que alcanzó los 282 mil barriles diarios, el pico más alto de su historia.
Con la presencia del Ministro de Economía, Sergio Massa, y la Secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royon, se adjudicaron las ofertas del Plan Gas correspondientes a las Rondas 4 y 5 que extienden los compromisos de volumen adjudicados en las rondas previas y garantizan el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Doce empresas fueron adjudicadas.
Seguridad Energética
El primer corredor verde europeo incluye dos ejes troncales de la red nacional de hidrógeno con dos posibles almacenes subterráneos.
El vicepresidente del BEI, Kris Peeters, y el presidente de Vietnam Electricity, Duong Quang Thanh, han firmado un memorando de entendimiento que allana el camino para una mayor contribución del BEI a la generación de electricidad sostenible.
La Secretaria de Energia de la Nación, Flavia Royon, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, participaron del acto de firma del contrato comercial para la obra de instalación del Segundo Transformador en la Estación Transformadora Chaco, ubicada en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña. Es una obra de 500 kw que permitirá llevar más energía y mejor calidad a todas las provincias de NEA y parte del NOA.
Seguridad Energética
Crisis Energética
Se lanzó la Mesa de Trabajo entre la Secretaría de Energía y las provincias productoras de biocombustibles: la bioenergía como motor del desarrollo socioeconómico e industrial del país
Los analistas no están seguros sobre el futuro de los mercados de gas natural, con la EIA prediciendo una caída en los precios del gas natural mientras que la AIE advirtió sobre una escasez de suministro.
La secretaria de Energía Flavia Royon y el viceministro de Minas y Energía brasilero, Hailton Madureira de Almeida, acordaron las modalidades de intercambio de energía eléctrica entre ambos países. La suscripción del convenio contó la presencia del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.