España: Fuentes destaca la importancia del bosque Metropolitano “para mejorar la calidad de vida de todos los madrileños

El delegado del Área de Desarrollo Urbano ha asistido a la última jornada de plantación de que se realiza este año en las parcelas de El Cañaveral, en Vicálvaro, donde ha agradecido la implicación de los ciudadanos en este proyecto

Red de Ciudades Emergentes 27 de noviembre de 2022 RN
IMG-20221127-WA0004

El delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha asistido esta mañana a una plantación del Bosque Metropolitano en El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro, en la que han participado empleados de las empresas Acciona, Reale y Caixa Bank. Esta ha sido la tercera jornada de plantación este año en estas parcelas, que tras estos días contarán con 1.575 nuevos ejemplares. Fuentes ha destacado “la ilusión de los niños y las familias al contribuir a plantar en el Bosque Metropolitano”, una infraestructura verde de 75 kilómetros, y ha subrayado la importancia de este espacio “para mejorar la calidad de vida de todos los madrileños”. 

En todas las jornadas que se han llevado a cabo en a lo largo de tres semanas han colaborado también trabajadores de Sanitas, de la Fundación Atlético de Madrid y de FCC, así como personal municipal y vecinos de la zona. También ha colaborado en todas las plantaciones la ONG Seo Birdlife, cuyos responsables han explicado a los asistentes cómo plantar, por qué se han elegido las especies como encinas, cornicabras, retamas, espantalobos, sabinas negras, romeros o manzanillas, entre otras, y qué supone un anillo forestal como el del Bosque Metropolitano para combatir el cambio climático y mitigar los efectos de la isla de calor.

Hasta la fecha se han plantado en el Bosque Metropolitano más de 130.000 ejemplares en las 66 hectáreas en las que se está interviniendo, de las que 16 ya están abiertas al público. Para 2023 se han presupuestado 28,2 millones de euros para continuar este anillo verde. 

Te puede interesar
637ce24106530

España: El Gobierno aprueba el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones

RN
Red de Ciudades Emergentes 28 de diciembre de 2022

Los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones de la movilidad incluyendo, entre otros, el establecimiento de zonas de bajas emisiones

Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.