
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Todos los vecinos y vecinas de Bilbao pueden hacer uso de la compostadora; si bien, se prevé que el uso más intensivo lo realicen las y los residentes del entorno de Artxanda.
Infraestructura 27 de noviembre de 2022 RN
El Ayuntamiento de Bilbao pone en funcionamiento la compostadora comunitaria emplazada en el BilboGarbi fijo de Artxanda, cuyas obras de modernización y renovación integral –a las que se destinó un presupuesto de 342.335,96 euros– culminaron el pasado mes de octubre.
El BilboGarbi fijo de Artxanda se encuentra en el alto de Santo Domingo y tiene acceso directo desde carretera BI-3741. Cuenta con una superficie total de 770 metros cuadrados, de los cuales se han reservado unos 40 metros cuadrados para la colocación de la citada instalación.
Se trata de una pequeña planta de compostaje de 6 metros cúbicos de capacidad (seis módulos de 1 metro cúbico cada uno) para el residuo orgánico que, desde hoy mismo y en el marco de la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, ya está disponible para el uso de la ciudadanía.
La inversión destinada a ella ha sido de 20.896,50 euros. De los cuales, 16.248,74 euros han sido financiados por la Diputación Foral de Bizkaia, en el marco de la convocatoria de subvenciones que concede el Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural para promover una gestión eficaz y sostenible de residuos en el Territorio Histórico.
PUESTA EN MARCHA Y CAPACIDAD
Todos los vecinos y vecinas de Bilbao pueden hacer uso de la compostadora. Sin embargo, se prevé que dicha instalación suponga una mejora en los servicios prestados a los y las residentes en Artxanda. Es por ello que, antes de su puesta en marcha, el Ayuntamiento ha realizado una sesión formativa sobre su uso, dirigida especialmente a los y las vecinas del entorno. En concreto, esta sesión se celebró el pasado martes, 15 de noviembre, en el salón de actos del Centro Municipal de Distrito de Castaños.
En cualquier caso, toda aquella persona que quiera llevar residuo orgánico a la compostadora podrá hacerlo a partir de hoy (sin límite de depósito).
Asimismo, quien desee hacerse con el compost generado por la planta podrá hacerlo con un límite de 1 kilogramo por semestre (para hacerlo o solicitar información se puede contactar con el área a través del teléfono 900 456 888).
Hay que tener en cuenta que una instalación como la habilitada en Artxanda, tiene un potencial de generación de 2.500 kg de compost en un año a partir de 10.000 kilos de biorresiduo depositado.
Además, en el propio BilbaGarbi de Artxanda cuenta con un espacio libre anexo que hace posible futuras ampliaciones. Así, en la medida en la que la demanda sea mayor, cabe la posibilidad de ampliar la instalación hasta en cuatro módulos más (1 metro cúbico cada uno).

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.