
BID Invest y FEPCMAC se unen para promover el financiamiento de la economía circular en Perú
Economía Verde y Circular
Economía Verde y Circular
Economía Circular un materia pendiente alrededor de mundo
Economía Circular
La Junta de Gobierno aprueba la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular
Todos los vecinos y vecinas de Bilbao pueden hacer uso de la compostadora; si bien, se prevé que el uso más intensivo lo realicen las y los residentes del entorno de Artxanda.
Economía Circular
Son ya los 19 Ecopuntos para residuos de origen domiciliario de pequeñas dimensiones que, por sus características, no deben ser depositados en los contenedores habituales y que pueden aprovecharse entrando en la cadena de la economía circular.
El Ayuntamiento recibe el reconocimiento de Ecovidrio dentro del Movimiento Banderas Verdes por su compromiso medioambiental y con la economía circular
El acuerdo seguirá fomentando encuentros entre empresas locales de ámbito nacional e internacional para la puesta en marcha de acciones que den lugar a nuevos modelos productivos en el municipio.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.