España: Se Firmó el contrato para el servicio de mantenimiento de espacios verdes en Roquetas del Mar

Espacios verdes

Infraestructura 03 de diciembre de 2022peterpeter
DSC7348

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, junto a la concejal de Hacienda y Contratación, Mayte Fernández, ha firmado con Fernando Pérez Cano, representante de la UTE Jardines Roquetas y urbanizaciones, formada por las empresas STV Gestión S.L y Albaida Infraestructuras S.A, el contrato para el servicio de conservación de los espacios verdes y arbolado urbano de Roquetas de Mar y urbanizaciones -Lote 2 por un importe de 3.982.523,35 euros para un año de contrato.

La duración del contrato será de cuatro años pudiendo ser prorrogado por un año más, hasta un máximo de cinco años.  El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha destacado la importancia de este servicio con el que se pretende garantizar el buen estado y mantenimiento de los espacios verdes de Roquetas de Mar.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.