
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Tragedia en Risaralda deja 34 fallecidos y 9 heridos
Comunidades Seguras06 de diciembre de 2022 RNA 34 personas fallecidas se elevó el número de víctimas de un movimiento en masa ocurrido el pasado domingo en el sector de La Cabaña, del municipio de Pueblo Rico, Risaralda, que sepultó a un vehículo de servicio público con 33 personas a bordo, un carro particular con seis pasajeros y una motocicleta con dos ocupantes. ​
En el Puesto de Mando Unificado (PMU), liderado por el Director General de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, en el que participó el gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo y demás entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), se pudo determinar que, dentro de las 34 víctimas, hay ocho menores de edad, mientras que otras nueve personas permanecen en centros asistenciales recibiendo atención médica.
“Damos un saludo de solidaridad a los habitantes de los departamentos de Risaralda y Chocó, que hoy no solo a ellos los enluta esta tragedia, sino también a todo un país. Acompañaremos a las familias de las víctimas de este fatal suceso. Vamos junto al ministerio de Salud a ayudar con lo reglamentado para estos casos en apoyo económico a las familias de las víctimas fatales, y en cuanto a la revisión de la vía, aunque entendemos que hay un administrador, desde la UNGRD continuaremos trabajando con el Instituto Nacional de Vías-Invías, y demás autoridades territoriales para que este tipo de tragedias no vuelvan a suceder, ni en este punto, ni en otras vías terciarias, porque la temporada de lluvias aún no ha terminado”, señaló el director de la UNGRD.
Por su parte entidades operativas en labores de búsqueda y rescate trabajaron intensamente en el punto de la emergencia, bajo el liderazgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), mientras las acciones de respuesta, fueron coordinadas por la Defensa Civil, Los Bomberos, Ponalsar, la Cruz Roja, la Policía Nacional, USAR Pereira y maquinaria del Instituto Nacional de Vías (Invías).
Cabe destacar que desde el Cuerpo de Bomberos de Risaralda se informó que hacia las 11:40 de la mañana de este lunes, se dieron por culminadas las labores de búsqueda y rescate.
Es importante recordar que el Servicio Geológico Colombiano (SGC), señala que el municipio de Puerto Rico, está en amenaza muy alta por movimiento en masa, esta condición asociada al fenómeno de La Niña, que se presenta desde agosto del 2020, ha generado hipersaturación en materiales con alto grado de metamorfismo, además asociado a pendientes abruptas, que han desencadenado movimientos en masa superficiales, con un volumen movilizado en el orden de 5.000 a 10.000 metros cúbicos aproximadamente según cálculos preliminares. Todos estos elementos habrían sido el detonante de la tragedia en el departamento de Risaralda.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.