
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Comunidades Seguras25 de julio de 2025Ante la proximidad de los temporales de nieve y las bajas temperaturas previstas para los próximos días, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres intensifica sus acciones de acompañamiento y asistencia en todo el territorio provincial, priorizando a las familias y comunidades más vulnerables.
Durante julio, se distribuyeron 4.500 bonos de gas, garantizando que los hogares de las zonas rurales cuenten con un medio seguro para la cocción de alimentos y la calefacción en este período crítico. Además, se concretó la entrega de refuerzos de leña a adultos mayores, reforzando así la asistencia para enfrentar el frío extremo.
Con el objetivo de proteger el sustento productivo de la población rural, la secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión acompaña a las comunidades en la distribución de fardos de pasto adquiridos mediante fondos rotatorios y aportes del ministerio de Economía, Producción e Industria. Este trabajo asegura que los animales –fuente principal de alimentos e ingresos para muchas familias– tengan garantizado el forraje necesario durante los días de nevadas.
La distribución de agua para consumo humano se realiza de forma continua en comunidades de las regiones del Pehuén (aledañas a Zapala), de Los Lagos (aledañas a Junín de los Andes), Altos del Limay y pobladores dispersos, garantizando un recurso esencial en lugares de difícil acceso.
En paralelo, se entregaron materiales para reparaciones de viviendas en carácter de emergencia en distintas zonas de la provincia y se proveyeron mesones y banquetas a la Comunidad Marifil, como parte de un trabajo integral de fortalecimiento comunitario.
El acompañamiento cotidiano también incluye la asistencia a turnos médicos, gestiones de compras y traslados para pobladores rurales que no cuentan con transporte propio, asegurando así su acceso a servicios esenciales.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz continúa fortaleciendo su presencia territorial en la Cuenca Carbonífera. El sábado pasado, funcionarios provinciales encabezaron una importante jornada de trabajo en Río Turbio, destinada a brindar asistencia directa a la comunidad y dar respuestas concretas a diversas problemáticas sociales.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental