CABA: La Red Internacional de Seguridad Urbana impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas en materia de Prevención

Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.

Comunidades Seguras24 de julio de 2025Mark SMark S
2025 07 23 Red internacional seguridad urbana ~07

En un contexto donde las dinámicas delictivas se complejizan y adoptan nuevas formas, las ciudades desempeñan un rol central no solo en la respuesta inmediata, sino también en la construcción de estrategias sostenibles de prevención. Bajo el título “Proyectos de prevención situacional y comunitaria del delito”, esta segunda jornada de trabajo reunió a más de 12 ciudades de Iberoamérica y sus equipos —entre ellas: Cali, Barcelona, Medellín, Río de Janeiro, CDMX, Bogotá, San Pablo, Panamá, Quito y Florianópolis, entre otras— para intercambiar experiencias, enfoques y evidencia sobre políticas públicas que actúan tanto sobre el entorno físico como sobre el tejido social.

Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el encuentro fue articulado por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales y el Ministerio de Seguridad que impulsan la Red como un espacio de articulación técnica y política para promover la seguridad urbana con enfoque integral y perspectiva internacional.

La apertura estuvo a cargo de Ruth Landerreche, Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Asuntos Interjurisdiccionales e Internacionales en Seguridad, y Nahuel Muñoz, Director de Cooperación Bilateral de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales.

El evento contó con la participación de la charla magistral de Marcelo Bergman - Director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (UNTREF) en la que se abordaron las dinámicas delictivas en contextos urbanos complejos, las tendencias recientes en criminalidad, y las distintas respuestas institucionales implementadas por gobiernos locales en la región.

A su vez, se desarrollaron dos paneles temáticos. El primero, enfocado en prevención situacional del delito, reunió experiencias de las ciudades de Barcelona y Río de Janeiro, que compartieron políticas vinculadas al diseño urbano, la iluminación estratégica, el patrullaje inteligente y el uso de tecnología para reducir oportunidades delictivas. El segundo panel, centrado en prevención comunitaria del delito, contó con la participación de Ciudad de México y Medellín, que presentaron proyectos de fortalecimiento del tejido social, resolución de conflictos y participación ciudadana como herramientas clave para mejorar la seguridad urbana.

La Red Internacional de Seguridad Urbana se consolida como un espacio técnico y político de colaboración entre ciudades, orientado a escalar buenas prácticas, generar conocimiento compartido y construir respuestas sostenibles ante los desafíos globales de la seguridad en el ámbito urbano.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.