
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El ministerio de Seguridad renovó 26 cámaras en la localidad y anticipó que se ampliará con otras 37. Responde a la política de modernización de la Provincia, con nueva tecnología, infraestructura y trabajo articulado.
Comunidades Seguras05 de agosto de 2025Como parte del plan de modernización de los centros de monitoreo que impulsa el Gobierno de la Provincia del Neuquén, en la ciudad de Chos Malal se renovaron por completo 26 cámaras de seguridad que ya están operativas y en funcionamiento. De ese total, 19 son cámaras panorámicas de alta definición y 7 son domos PTZ con capacidad de giro y zoom remoto, lo que mejora sustancialmente la capacidad de vigilancia en tiempo real.
Además, ya se encuentra en marcha una segunda etapa de ampliación del sistema, que sumará otras 37 cámaras a la red actual. Esta incorporación contempla 5 cámaras fijas, 28 panorámicas y 4 lectoras de patente, lo que permitirá optimizar la cobertura y el análisis de datos para una respuesta más eficaz ante hechos delictivos o emergencias.
Paralelamente, se está ejecutando la ampliación del centro de monitoreo, con obras que permitirán mejorar las condiciones operativas y acompañar el crecimiento del sistema de videovigilancia en la región norte. El objetivo es contar con una infraestructura moderna, equipada con tecnología de última generación y mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento de imágenes.
“Este tipo de inversiones forman parte de una política de seguridad inteligente que venimos desplegando en toda la provincia. En lugares como Chos Malal, donde el crecimiento urbano y turístico es constante, tener un sistema de videovigilancia moderno es fundamental para la prevención, el control y la intervención oportuna. La seguridad no se improvisa, se planifica con datos, presencia y tecnología”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Este espacio opera las 24 horas y cuenta con personal capacitado que realiza el seguimiento de las cámaras distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad, como accesos, espacios públicos y sectores de circulación vehicular. Gracias al trabajo articulado con la Comisaría 24 y otras unidades policiales, se logra una rápida respuesta ante situaciones de emergencia, hechos delictivos o siniestros viales.
La incorporación de tecnología, la ampliación de infraestructura y el trabajo articulado con las fuerzas de seguridad y los gobiernos locales permiten fortalecer la prevención en todo el territorio neuquino, con especial foco en las regiones del interior y en el crecimiento equilibrado del sistema provincial de videovigilancia.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.
Con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable en Guatraché, se está ejecutando una obra que aportará beneficios a las y los vecinos de la localidad situada en el sureste pampeano.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.