México: Sedema produce plantas acuáticas en el Vivero San Luis Tlaxialtemalco

Restauración de ecosistemas acuáticos con especies nativas

Ambiente28 de diciembre de 2022 RN
PAcuatica126122022

Con el propósito de restaurar las zonas de humedales de la Ciudad de México que en años anteriores fueron olvidadas y descuidadas, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), informa sobre la producción de 3 mil 500 plantas acuáticas de 13 especies en el Vivero San Luis Tlaxialtemalco.

Miguel Ángel Delgado Reyes, Jefe de Unidad Departamental del Vivero Forestal Banco de Germoplasma y Laboratorios, detalló que la producción de estas plantas acuáticas inició hace dos años por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien desde el inicio de su administración se ha preocupado por mejorar las condiciones de este tipo de ecosistemas.

Aseguró que esta producción es posible debido a que el Vivero San Luis Tlaxialtemalco obtuvo el registro en 2021 como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. “Tenemos diferentes especies de plantas, de tules tenemos dos especies que es Typha domingensis, y Typha latifolia, dos especies de juncos: triangular y redondo, así como especie que están protegida como es el caso de Nymphaea mexicana y Nymphoides fallax las cuales está en riesgo por la afectación a sus ecosistemas y por su sobreexplotación.

Desde el área de producción de especies acuáticas, Delgado Reyes señaló que la meta es incrementar la planta madre, toda vez que con estas especies se tendrá la posibilidad de restaurar los ecosistemas acuáticos, con especies nativas que son propias del ecosistema.

Cabe hacer mención que los humedales, ubicados en su mayoría en las alcaldías Xochimilco y Tláhuac, están formados por planicies inundadas de forma natural (lagos y lagunas) y cuerpos de agua inducidos (canales), que albergan gran cantidad de plantas y animales acuáticos y terrestres, muchos de ellos únicos de la región. Además, sus aguas e islotes funcionan como zonas de descanso, alimentación y reproducción de cientos de aves migratorias.

Te puede interesar
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

aDSC_7075-1536x1024

Energía y Ambiente hizo el cuarto encuentro con municipios para avanzar en el Plan de Sostenibilidad de Mendoza

RN
Ambiente01 de abril de 2025

Las direcciones de Transición Energética y de Protección Ambiental desarrollan un trabajo en toda la provincia que incluye diagnóstico, relevamiento y planificación coordinada con las comunas para gestionar adecuadamente los residuos, promover el reciclaje y lograr un ambiente sano. En esta etapa del plan se solicitó información específica a cada municipalidad para avanzar de manera unificada.

Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.