
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
Restauración de ecosistemas acuáticos con especies nativas
Ambiente28 de diciembre de 2022 RNCon el propósito de restaurar las zonas de humedales de la Ciudad de México que en años anteriores fueron olvidadas y descuidadas, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), informa sobre la producción de 3 mil 500 plantas acuáticas de 13 especies en el Vivero San Luis Tlaxialtemalco.
Miguel Ángel Delgado Reyes, Jefe de Unidad Departamental del Vivero Forestal Banco de Germoplasma y Laboratorios, detalló que la producción de estas plantas acuáticas inició hace dos años por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien desde el inicio de su administración se ha preocupado por mejorar las condiciones de este tipo de ecosistemas.
Aseguró que esta producción es posible debido a que el Vivero San Luis Tlaxialtemalco obtuvo el registro en 2021 como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. “Tenemos diferentes especies de plantas, de tules tenemos dos especies que es Typha domingensis, y Typha latifolia, dos especies de juncos: triangular y redondo, así como especie que están protegida como es el caso de Nymphaea mexicana y Nymphoides fallax las cuales está en riesgo por la afectación a sus ecosistemas y por su sobreexplotación.
Desde el área de producción de especies acuáticas, Delgado Reyes señaló que la meta es incrementar la planta madre, toda vez que con estas especies se tendrá la posibilidad de restaurar los ecosistemas acuáticos, con especies nativas que son propias del ecosistema.
Cabe hacer mención que los humedales, ubicados en su mayoría en las alcaldías Xochimilco y Tláhuac, están formados por planicies inundadas de forma natural (lagos y lagunas) y cuerpos de agua inducidos (canales), que albergan gran cantidad de plantas y animales acuáticos y terrestres, muchos de ellos únicos de la región. Además, sus aguas e islotes funcionan como zonas de descanso, alimentación y reproducción de cientos de aves migratorias.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.