
BID Invest impulsa prácticas agrícolas sostenibles en el sector del aceite de palma en México
El proyecto busca promover la sostenibilidad y prácticas de bajo carbono en la producción de aceite de palma.
El proyecto busca promover la sostenibilidad y prácticas de bajo carbono en la producción de aceite de palma.
Financiamiento sostenible
Producción sostenible
Asistencia técnica para el desarrollo de estrategias de adopción tecnológica y proyectos de sistemas de almacenamiento de energía.
Mejora y protección del Suelo en la Ciudad de México
Provienen de Estados Unidos y Canadá, donde el frío es extremo, así que se desplazan hacia el sur, a México, Centroamérica y Sudamérica para encontrar sitios con climas menos hostiles
Restauración de ecosistemas acuáticos con especies nativas
En la Ciudad de México se generan aproximadamente 14 mil toneladas diarias de residuos de la construcción y demolición, por lo que se contempla su reciclaje mediante el programa Basura Cero
Economía Circular
Sismo de magnitud 7.5. afecta a la región
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.