
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El Ayuntamiento invierte un millón de euros para instalar más de 3.000 paneles solares fotovoltaicos en las cubiertas de dependencias municipales
Infraestructura 09 de enero de 2023 RN
El Ayuntamiento de Alicante da un paso más en la implantación de su Plan de Energía Sostenible con la instalación 3.063 paneles solares fotovoltaicos en treinta edificios municipales, convirtiéndose en referente en la reducción del consumo eléctrico por energías renovables de España. El cambio va a suponer una firme apuesta por renovar la eficiencia energética y es una iniciativa ejecutada a través de la concejalía de Infraestructuras logrando instalar los módulos en las cubiertas de Acción Social, Juventud, Deportes, Mercados, Cultura, Policía Local, Bomberos y del Ayuntamiento.
El objetivo del proyecto es aumentar el uso de las energías renovables para la producción de electricidad y usos térmicos en edificación y en infraestructuras públicas, en particular favoreciendo la generación a pequeña escala en puntos cercanos al consumo. El edil de Infraestructuras, José Ramón González, incidió en señalar que “con estas nuevas placas conseguiremos una producción energética limpia de 1,0109 Mw y una reducción de emisiones equivalentes de CO2 de 868,71 Tn / año”.
La inversión es de 998.809 euros y como ha explicado el edil de Coordinación de Proyectos, Antonio Peral, “estas obras se han subvencionado con la línea de ayudas a proyectos de economía baja en carbono, promovidos por Entidades Locales, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionada por el IDAE, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible”.
La obra de instalación de paneles solares se ha llevado a cabo en los últimos meses y con ella según el edil José Ramón González se consigue “un ahorro de cerca de un millón de euros a las arcas municipales y suministrar electricidad limpia y gratuita en nuestras dependencias que cumplen los requisitos para su instalación, proyecto muy beneficioso con el que se apuesta por invertir en las energías renovables que va a generar un importante ahorro económico”.
Aumentar la eficiencia energética y fomentar la implantación de energías renovables ha sido el reto y la hoja de ruta que se marcó el equipo de Gobierno esta legislatura, y que ha cumplido con una clara estrategia política de reducción de consumos energéticos y emisiones de CO2 y de la contaminación lumínica mediante la intervención en alumbrado viario
Para lograr el objetivo, se han estudiado las cubiertas y edificios del Ayuntamiento eligiendo los que, debido a su fisionomía, tipo de cubierta y características, se adaptan mejor a las instalaciones de energía solar. La instalación fotovoltaica estará compuesta por un campo fotovoltaico, instalado en las cubiertas de los edificios, a través de un sistema de acondicionamiento de potencia y la instalación eléctrica correspondiente para su conexión con la red interior del usuario para su autoconsumo instantáneo sin excedentes, que se ha dimensionado conforme a los consumos de la instalación.
Las dependencias públicas de la ciudad de Alicante tienen un consumo de energía eléctrica principalmente en horario diurno siendo, por tanto, un potencial consumidor de energía solar fotovoltaica ya que ésta produce la electricidad en el mismo horario de usos del centro. Además, estas dependencias tienen las cubiertas de los edificios sin uso y sin obstáculos cercanos lo cual permite la reducción óptima de las placas fotovoltaicas.
Dependencias municipales con paneles solares
El Ayuntamiento ha instalado los paneles en las siguientes dependencias municipales del Ayuntamiento tales como el Centro 14, Centro de Acogida Nazaret, José Canales, en los centros comunitarios José Canales, Plaza del Carmen, Tómbola, Observatorio del paisaje Urbanova y centro comunitario, Centro municipal Las Artes. Así como en la concejalía de Infraestructuras, Mantenimiento, Plaza de Toros e Inmigración, edificio de la calle labradores 15, el edificio de Juan XXIII, Puerta Ferrisa, Mercado municipal de Babel, Benalúa, Museo de arte contemporáneo – Maca.
Además de las dependencias de Policía local de Babel, Pabellón municipal Ciudad Jardín, Pitiu Rochel y piscina municipal, Vicente Crespo «Babel», Piscina municipal Luis Asensi, Polideportivo Florida Babel, Parque de Bomberos Jesús González Soria e Idelfonso Prats, Centro social nº2 Isla de Cuba, Felicidad Sánchez, Gastón Castellón, Virgen del Carmen, Garbinet, centro social comunitario, Centro social comunitario playas, Centro cívico Rabasa. Además, se han instalado paneles solares en 33 centros educativos de Infantil y Primaria para avanzar en la autosuficiencia energética.
El Ayuntamiento de Alicante ha adaptado con luminarias led el alumbrado público de la mayor parte de la ciudad dentro del Plan de Energía Sostenible en el que se ha invertido más de 15 millones de euros en los últimos cuatro años.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.