
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Movilidad eléctrica
Mundo Corporativo11 de enero de 2023 RNCon la finalidad de conocer las tendencias relacionadas a la electromovilidad, educación e inclusión para impulsar el uso de tecnologías innovadoras en las diversas formas de transporte en los países de la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) participó en el Consumer Electronics Show, desarrollado en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, del 5 al 8 de enero, espacio en el que se reunieron los fabricantes, empresas y desarrolladores de tecnología más importantes y de rápido crecimiento en el mundo.
El transporte es un sector de gran importancia dentro del proceso de integración, desarrollo económico y mejora de la competitividad para la región; el objetivo de la participación del Banco en estos espacios es acercar empresas líderes en electromovilidad a identificar oportunidades de negocios, tecnologías y buenas prácticas viables en Centroamérica y República Dominicana.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi destacó: “la innovación y tecnología es parte de la agenda del desarrollo en la que participa activamente el Banco para que la electromovilidad llegue a ser una realidad y beneficiar a todos, tanto desde el sector privado como también desde nuestros gobiernos. Estaremos trabajando con diferentes sectores para el desarrollo de iniciativas, programas y proyectos que fomenten el uso de estas nuevas tecnologías”.
Durante el evento se conoció información sobre la fabricación, especificaciones técnicas y oferta de vehículos eléctricos, potenciales proveedores de los servicios, requerimientos de operación y mantenimiento, así como tecnología de la infraestructura de recarga, entre otros.
La participación del BCIE en esta feria va en línea a las acciones establecidas el pasado mes de noviembre durante el Foro Empresarial “BCIE 2022: Introduciendo la Movilidad Eléctrica en Centroamérica” en la ciudad de Washington, Estados Unidos, que permitió analizar la situación actual, perspectivas y acciones para impulsar la movilidad sostenible en la región.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.