
BCIE inaugura la Presa de Monte Grande, la mayor obra hidráulica del Caribe
La obra fue financiada por la multilateral con un monto de US$249.6 millones.
La obra fue financiada por la multilateral con un monto de US$249.6 millones.
Proyecto Bio-CLIMA
Una opción ambientalmente sostenible y económica para el transporte urbano.
En una gira a la provincia de Guanacaste, el presidente de la República ordenó los primeros movimientos de tierra.
La zona de El Picacho fue enriquecida con 600 nuevos árboles que reflejan el compromiso ambiental del organismo multilateral.
Colaboradores, sus familiares y amigos participaron en actividad de reforestación en la que sembraron 1,000 árboles nativos del área.
El BCIE busca acompañar a sus países miembros en la adopción de mejores prácticas a fin de potenciar la oferta de activos sustentables y contribuir al desarrollo de los mercados locales de capital
Transporte Sustentable
Eficiencia Energética
Gestión Ambiental
A través de financiamientos, cooperaciones y donaciones se busca mejorar la infraestructura vial del país, la competitividad de la pequeña y mediana empresa, así como mitigar los efectos derivados de eventos climáticos.
Mediante una Cooperación Técnica no reembolsable por US$550,000, proveniente del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF), se espera llevar a cabo una revisión integral del sistema de transporte por autobuses en San Salvador.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.