
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Éste es el primer bono social emitido en Trinidad y Tobago y la región del Caribe y apoyará el financiamiento hipotecario a familias de bajos y medianos ingresos
Finanzas sostenibles17 de enero de 2023 RNBID Invest unió fuerzas con Home Mortgage Bank (HMB) y RBC Caribbean en la suscripción del primer bono social en Trinidad y Tobago y la región del Caribe. La emisión de bonos sociales senior garantizados por TTD300 millones con un plazo de 5 años fue suscrita en su totalidad por BID Invest. HMB obtuvo una verificación independiente del marco metodológico, conocida como segunda opinión (SPO), emitida por Standard and Poor's.
Los recursos se utilizarán para financiar la compra de hipotecas en el mercado secundario. Todas las hipotecas compradas por HMB deben originarse bajo los programas de subsidio de tasas de interés de Trinidad y Tobago y deben otorgarse a familias de ingresos bajos y medios.
“En BID Invest estamos orgullosos de profundizar nuestra relación con Home Mortgage Bank, con quienes en esta ocasión en esta ocasión hemos ejecutado el primer bono social en el país. Nuestra asociación con Home Mortgage Bank y RBC Caribbean aumenta aún más el acceso al financiamiento de vivienda para familias e individuos de ingresos bajos y medios en Trinidad y Tobago”, dijo James Scriven, director ejecutivo de BID Invest. “Gracias a este financiamiento, reafirmamos una vez más nuestro compromiso de impulsar el desarrollo sostenible en la región”.
El CEO interino de HMB, Brent McFee, comentó: “El bono social es un acuerdo histórico y el primero en el Caribe. Confío en los numerosos beneficios socioeconómicos que brindará a las personas y, por extensión, al desarrollo de Trinidad y Tobago. De hecho, es un placer asociarme con el equipo de BID Invest para emprender otra empresa innovadora”.
“RBC se complace una vez más en asociarse con BID Invest en sus esfuerzos continuos de desarrollo sostenible. De acuerdo con nuestro propósito de ayudar a los clientes a prosperar y a las comunidades a prosperar, esta iniciativa respalda cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y su asociación con HMB sirve al interés de brindar propiedad de vivienda asequible donde se necesita de manera crítica”, dijo Darryl White, director ejecutivo de RBC Financial Caribbean Ltd. “Reconocemos la importancia de considerar la creación de valor y la sostenibilidad a largo plazo en la financiación y los préstamos, ya que se alinea con los principios ASG de RBC. Por ello, estamos orgullosos de apoyar el trabajo que el BID y HMB están haciendo con este enfoque”.
El bono social ofrece la oportunidad de ampliar la duración de la financiación disponible para HMB a tasas similares en el mercado nacional de servicios financieros, con la garantía ofrecida por un paquete de hipotecas en lugar de valores de inversión. Asimismo, el financiamiento contribuirá a desarrollar el mercado de capitales y las emisiones de bonos temáticos en Trinidad y Tobago y en la región.
BID Invest también está brindando servicios de asistencia técnica a HMB para ayudar a desarrollar su estrategia de finanzas sostenibles y su Sistema de Gestión Ambiental y Social. Asimismo, el proyecto de servicios de asesoría llevará a cabo un estudio de mercado para la financiación de viviendas ecológicas con el fin de identificar las oportunidades en el mercado, y apoyará a HMB en el despliegue de líneas de financiación ecológica.
Adicionalmente, como parte del proceso de emisión de bonos, BID Invest asesoró a HMB en el diseño del marco metodológico para el uso de los fondos del bono social, que contiene los criterios para la selección, seguimiento y evaluación de proyectos, alineados con los principios de bonos sociales de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés).
Se espera que este acuerdo contribuya a cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Fin de la pobreza (ODS 1), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Reducción de las desigualdades (ODS 10), Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), y Acción por el Clima (ODS 13).
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.