
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El Ayuntamiento realza el valor emblemático como atractivo turístico de la plaza, balcones y soportales del consistorio con una nueva iluminación ornamental
Infraestructura 19 de enero de 2023 RN
El Ayuntamiento de Alicante ha cambiado las luminarias para mejorar la eficiencia energética del alumbrado público del Casco Antiguo, así como ha instalado nuevas farolas reforzando los puntos de luz en las calles y potenciándolos con Led más eficiente y de mejor rendimiento, que logran reducir el consumo de la electricidad en hasta un cincuenta por ciento, así como el gasto de la luz.
Estas obras fueron adjudicadas a finales de año con una inversión de 574.616,90 euros y contemplan a su vez el impulso de una nueva iluminación ornamental de colores en la plaza del consistorio, balcones y soportales con las que se pondrá en valor este emblemático emplazamiento como atractivo turístico.
La concejalía de Infraestructuras, dirigida por el edil José Ramón González, ha destacado que “aumentar la eficiencia energética y fomentar la implantación de energías renovables ha sido uno de los principales objetivos de esta legislatura, para reducir el consumo energético, las emisiones de CO2 y la contaminación lumínica mediante la intervención en alumbrado viario, logrando con estas obras y actuaciones cambiar el 75% del alumbrado público”.
Nueva iluminación de colores en la Plaza del Ayuntamiento
Actualmente la fachada del Ayuntamiento se cambia de color con un método técnico aplicando filtros de colores a los focos que están situados en la Audiencia. Una vez finalice este mes la nueva instalación y se cambien todas las luminarias, se podrá realzar tanto la fachada consistorial como toda la plaza que quedará muy iluminada con una instalación.
La nueva iluminación estará formada por un equipamiento LED regulable, que va a mejorar la eficiencia energética con esta nueva instalación, reforzando a su vez los puntos de luz de la plaza para darle mayor protagonismo en la ciudad, y reforzando y realzando los balcones y soportales del consistorio.
El edil de Infraestructuras, José Ramón González, explicó que “tal y como hicimos con el castillo de Santa Bárbara se ha diseñado un proyecto para poder iluminar nuestra plaza y ponerla en valor como atractivo turístico que estará listo este mes, con un diseño moderno y un juego de luces que se podrá realizar de forma telemática a través de las nuevas tecnologías, cambiando sus colores y con ellas poder celebrar días señalados para nuestra ciudad o fiestas”.
El Ayuntamiento de Alicante ha lograr implantar en estos cuatro años un Plan de acción histórico de eficiencia energética de los más importantes de España, logrando reducir el consumo de la electricidad y a su vez cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El concejal José Ramón González añadió que este es “el primer proyecto con el que lograremos iluminar nuestra querida plaza y el edificio del Ayuntamiento creando un juego de luces que se podrán combinar, y será una intervención muy importante que modifica la iluminación y la pone en valor y va a ser un motivo de orgullo de todos los alicantinos”.
Cambio luminarias en el Casco Antiguo
Por su parte las obras en el Casco Antiguo han consistido en el cambio de las luminarias existentes por Led, reconstrucción de arquetas y canalizaciones, así como remodelación e instalación de las que se encuentran deterioradas, y se han cambiado las farolas por unas nuevas.
El concejal José Ramón González ha incidido en que una de las mejoras que se implementan es que “todas las luminarias llevan un sistema punto a punto de tele gestión para su regulación y control de forma telemática, lo que permitirá poder regular el alumbrado a ciertas horas y reducir así la potencia de las luminarias obteniendo un mayor ahorro energético, y un mejor mantenimiento en la ciudad”.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.