
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Aguas Municipalizadas de Alicante presenta su nuevo logotipo en su 125 aniversario para potenciar la imagen de su proyecto estratégico innovador y de transformación digital
Infraestructura 30 de enero de 2023 RN
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado el martes pasado el proyecto con el que Aguas Municipalizadas de Alicante Empresa Mixta (Amaem) concurrirá al primer PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transportación Económica) de la Digitalización del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para la cofinanciación con fondos europeos de 19 proyectos que suman una inversión de 12.308.260,02 euros, con los que se pretende la modernización de la gestión con la incorporación de las últimas tecnologías de la red de suministro de agua potable, alcantarillado y depuración.
Esta cantidad se elevará a los 14,7 millones sumando las inversiones que se realizarán en el resto de municipios de l’Alacantí gestionados por Amaem (San Vicente del Raspeig, San Juan y El Campello, además de la Mancomunidad de l’Alacantí). Aguas considera que la financiación que deberá aportar la entidad para cofinanciar estas actuaciones rondará los cinco millones de euros.
Este acuerdo coincide con la aprobación en el consejo de administración de Amaem, celebrado también este martes, del nuevo logotipo de la entidad que llega dentro de las celebraciones de su 125 aniversario y que pretende, como ha explicado el alcalde y presidente de Amaem, Luis Barcala, “contribuir a fomentar ante la sociedad de una imagen ligada a los nuevos tiempos en los que Amaem se encuentra inmersa en el desarrollo de un Plan Estratégico compartido, eficiente y sostenible, basado en su presencia activa en ámbitos relacionados con la innovación, la sostenibilidad, las personas o el cambio climático”.
Proyectos del PERTE
Los proyectos incluidos al PERTE Digitalización del Agua en Alicante son: el Centro de Inteligencia del Agua (275.324,23€), Sistema de Protección de Captaciones Subterráneas (241.528,40€), Actualización de Estaciones Remotas de Captaciones (11.980,78€), Sistema de Control de la Calidad de Agua en tiempo real (413.146,66€), Gemelo Digital de la Red de Transporte y Distribución de Alicante (258.442,50€), Sectorización Alicante (226.537,82€), Prelocalizadores avanzados (366.105,22€), Ampliación Despliegue de Telelectura en Alicante (7.358.342,29€), Sistema de Análisis de Datos Telelectura (786.014,94€), Sensorización para Riego Inteligente Smart Green (35.800€), Plataforma de Riego Inteligente Smart Green (16.600€), Gemelo digital de la red de drenaje e impacto del cambio climático sobre precipitaciones (177.508,48€), Estaciones de Control Avanzado de Vertidos Industriales e Infiltraciones (198.484,84€), Control Avanzado de Vertidos al Medio (519.902,93), Control Enegético Avanzado EDAR Rincón de León y red de alcantarillado (110.222,63 €), Sensorización para el Control energético aanzado de la Edar de Rincón de León y Red de alcantarillado (112.800,46€), Despliegue BIM Alicante (143.945 €) y Securización del sistema de control de Amaem(120.000 €).
El portavoz adjunto municipal, Manuel Villar, ha señalado que “se trata de dar un salto cualitativo hacia la digitalización de todos los sistemas de abastecimiento de agua y depuración de la capital y municipios del entorno atendidos por Aguas Municipalizadas de Alicante, aprovechando la convocatoria de subvenciones de fondos europeos, y como desarrollo del Plan Estratégico de Aguas y de la ambiciosa planificación en la que se viene trabajando con los programas 'Alicante Agua Circular' y 'Alicante Corazón Verde'”.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.