
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Financiamiento a la Innovación
Mundo Corporativo13 de junio de 2023 RNEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$35 millones para impulsar el aumento de las exportaciones de los sectores de la Economía del Conocimiento (EDC) de Argentina, mediante la provisión de capital humano especializado, el desarrollo y adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) y la promoción de su inserción internacional.
Argentina cuenta con un gran potencial para aumentar su participación en las exportaciones de bienes y servicios de EDC que, actualmente, se encuentra en niveles relativamente bajos. El porcentaje del total de las exportaciones mundiales que proviene de Argentina cayó de 0,45% a 0,26% en los últimos 10 años. Esto se explica por factores macroeconómicos y sectoriales.
Este programa abarca diferentes desafíos, entre los que se encuentran la necesidad de aumentar el capital humano capacitado, la falta de colaboración entre el sistema científico y tecnológico y el sector productivo, y la falta de capacidades para promover los sectores de EDC por las agencias de promoción de comercio e inversión nacionales y subnacionales.
La EDC está compuesta por un conjunto de sectores de mayor sofisticación a partir de un uso intensivo de conocimiento, talento e inversión en intangibles. En el caso de la Argentina, estos sectores incluyen: Servicios Basados en Conocimiento (software y servicios informáticos, audiovisual, servicios profesionales, servicios geológicos, financieros, I+D, salud), bioeconomía, nanotecnología, I+D experimental, industria 4.0 y las industrias espacial, satelital y nuclear.
Para abordar esos desafíos, el programa implementará acciones destinadas a formar una generación con habilidades en tecnologías avanzadas que demandan las empresas con potencial de internacionalización, así como fomentar el desarrollo y adopción de aplicaciones basadas en IA en empresas exportadoras o con potencial exportador. Asimismo, pondrá en marcha actividades para contribuir a una mayor internacionalización de las empresas de la EDC, que incluyen la implementación de estrategias nacionales, subnacionales y sectoriales de desarrollo, y acciones de desarrollo y posicionamiento internacional del sector.
Además, el programa enfatizará en fomentar la participación de las mujeres y grupos diversos, y la inclusión del enfoque de cambio climático.
El crédito del BID tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.