
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Programa de Infraestructura Urbana
Infraestructura 13 de julio de 2023 RN
El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) aprobó un préstamo de $300 millones para ayudar a lograr un desarrollo urbano integrado y sostenible para mejorar la habitabilidad de 88 pourashavas (municipios), beneficiando a 7,6 millones de ciudadanos en Bangladesh .
El programa, Mejorando la Gobernanza e Infraestructura Urbana , tiene como objetivo fortalecer la gobernanza urbana y proporcionar inversión de capital para mejorar la prestación de servicios municipales con base en el Plan de Desarrollo Municipal.
“Las áreas urbanas impulsan el crecimiento económico y se estima que para el 2050 más de la mitad de la población del país vivirá en estas áreas. Dado este escenario, es crucial que ayudemos a preparar pourashavas para enfrentar desafíos urbanos complejos”, dijo Laxmi Sharma, especialista sénior en desarrollo urbano del ADB. "Este programa incorporará un enfoque basado en el desempeño para lograr reformas significativas mientras mejora la experiencia de 20 años de ADB en el financiamiento de la gobernanza urbana y la mejora de la infraestructura en Bangladesh".
Para fortalecer la capacidad institucional para la gobernanza municipal inclusiva, este préstamo basado en resultados ayudará a preparar e implementar un plan de acción para mejorar la gobernanza urbana en cada pourashava participante y digitalizar el sistema de seguimiento y evaluación, incluido el sistema de gestión de ingresos. Apoyará intervenciones específicas para promover el papel de liderazgo de las mujeres, buscará la equidad mediante la asignación presupuestaria para abordar las necesidades específicas de las mujeres y las personas vulnerables, y adoptará directrices sobre espacios e instalaciones públicos resilientes al clima y socialmente inclusivos.
Se mejorarán al menos 900 kilómetros (km) de drenaje de aguas pluviales, se rehabilitarán 1.500 km de caminos y se remodelarán o desarrollarán instalaciones públicas considerando las necesidades de las mujeres y la población vulnerable.
El programa apoya la resiliencia urbana escalando la preparación e implementación de planes maestros e inversiones basados ​​en riesgos, con un financiamiento climático que asciende al 60 % del monto del préstamo.
El programa recibirá un cofinanciamiento de $200 millones de la Agence Française de Developpement, mientras que el gobierno se comprometió a aportar alrededor de $189 millones al proyecto.
Además, ADB proporcionará subvenciones de asistencia técnica de $ 1 millón de su Fondo Especial de Asistencia Técnica y $ 1 millón del Fondo de Japón para Asia y el Pacífico Próspero y Resiliente para apoyar la implementación del programa, específicamente el monitoreo y evaluación del desempeño y la institucionalización de los criterios. transferencias de fondos basadas en pourashavas.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.