
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Finanzas Sostenibles
Mundo Corporativo23 de enero de 2024 RNEl Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) firmaron un memorando de colaboración para aumentar el cofinanciamiento en mil millones de dólares bajo el programa de Cooperación para la Recuperación Económica y la Inclusión Social (CORE). El aumento ampliará el financiamiento del programa a $4 mil millones y extenderá su período hasta diciembre de 2028, renovando la asociación de larga data entre el Grupo BID y el gobierno japonés.
La nueva ampliación de CORE aumentará sustancialmente los fondos disponibles para cofinanciamiento y oportunidades de coinversión en infraestructura de calidad, reducción del riesgo de desastres, cobertura sanitaria universal, alivio de la pobreza e iniciativas sobre el cambio climático.
Establecido en 2011, CORE fue financiado inicialmente con mil millones de dólares en compromisos de JICA, con el objetivo de mejorar la energía renovable y la eficiencia energética en Centroamérica y el Caribe. Desde entonces, el programa ha triplicado su financiamiento y ha ampliado su enfoque sectorial y geográfico para abarcar toda la región de América Latina y el Caribe.
“Estamos entusiasmados con la expansión del programa CORE, piedra angular de nuestra asociación con el gobierno de Japón y JICA. Esta asociación de cofinanciamiento ha sido una forma muy eficaz e innovadora a través de la cual podemos satisfacer las necesidades de nuestra región. Este nuevo capítulo sólo lo fortalecerá”, dijo el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
“La asociación con el Grupo BID es de gran importancia para JICA. Estamos muy contentos y honrados de firmar este Memorando para la expansión de CORE, que nos permite brindar recursos de cofinanciamiento a la región, aumentando el monto objetivo a $4 mil millones. Continuaremos contribuyendo a una mayor recuperación y crecimiento de la región profundizando nuestra colaboración con el Grupo BID”, dijo el presidente de JICA, TANAKA Akihiko.
Ejemplos de los diversos proyectos que CORE ha habilitado incluyen la promoción del acceso a un servicio eléctrico eficiente y sostenible en áreas rurales y aisladas de Nicaragua. En Paraguay, una operación cofinanciada con JICA brinda servicios de agua y alcantarillado seguros y eficientes en Ciudad del Este, la segunda área metropolitana más grande de Paraguay. Las condiciones de vida en esta región han mejorado mediante la instalación y renovación de instalaciones de agua y alcantarillado energéticamente eficientes.
Además, en el marco de CORE también ha promovido la colaboración tanto con BID Invest como con BID Lab. Por ejemplo, JICA y BID Invest coinvirtieron más de $20 millones en Dr. Consulta, una empresa brasileña de tecnología de la salud, lo que marcó la primera inversión de capital de JICA en América Latina y el Caribe. Además, JICA colaboró con BID Lab cofinanciando ABACO, una de las cooperativas más grandes del Perú fundada por descendientes de japoneses y el primer proyecto de financiamiento de inversión extranjera del sector privado de JICA en Perú. La colaboración entre BID Lab y JICA también incluye el Programa TSUBASA, que tiene como objetivo apoyar a startups japonesas que buscan abordar la agenda de desarrollo en la región. Se seleccionaron un total de 19 solicitantes (8 en la edición TSUBASA 2021 y 11 en la edición TSUBASA 2022) para recibir asistencia de aceleración para conectarse con socios locales potenciales y crear planes de negocios.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.