
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
El proyecto incluye nuevos paneles solares y una instalación embotelladora de reciclaje , lo que reducirá las emisiones en aproximadamente 45.000 toneladas de CO2 para 2030.
Finanzas sostenibles03 de marzo de 2024 RNBID Invest proporcionará financiamiento de hasta US$5 millones a La Société du Rhum Barbancourt SA, el principal productor de ron de Haití con 163 años de antigüedad, impulsando la producción sostenible de ron a través de un proyecto de capacidad de energía solar y una instalación de reciclaje para reducir el consumo de botellas. El paquete de préstamo también incluye una garantía de hasta 2,1 millones de dólares del Fondo Climático de Financiamiento Combinado Finlandia-LAC para promover el acceso al financiamiento climático corporativo en Haití.
El proyecto beneficiará a más de 3.000 pequeños y medianos productores de caña de azúcar en Haití que suministran caña de azúcar a Barbancourt y se espera que cree 60 empleos directos y 150 empleos en las instalaciones de reciclaje. Además, BID Invest brindará servicios de asesoría para desarrollar una cadena de suministro sostenible e inclusiva que fortalecerá las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza.
“Agradecemos la oportunidad de asociarnos con Barbancourt para impulsar la producción sostenible de Haití y la mitigación climática en el Caribe”, dijo Aitor Ezcurra, director de inversiones (ai) de BID Invest. “Los recursos movilizados a través del Fondo Climático de Financiamiento Combinado Finlandia-ALC ayudarán a atraer más inversiones climáticas a Haití”.
El proyecto consiste en un proyecto de energía solar para generar energía para cubrir sus necesidades energéticas (reemplazando los generadores diésel existentes) y la construcción de una instalación de reciclaje para reducir el consumo de botellas. Esto permitirá a Barbancourt reducir las emisiones en aproximadamente 45.000 toneladas de CO2 para 2030 cambiando a energía solar y reutilizando botellas de vidrio para su producción.
"En Barbancourt, nos esforzamos por ser buenos administradores de la tierra y practicar prácticas agrícolas y de fabricación sostenibles que garanticen un medio ambiente más limpio y productos orgánicos más auténticos", dijo Delphine Gardere, directora ejecutiva de Barbancourt. “El préstamo de BID Invest nos permitirá reducir nuestra huella de carbono y al mismo tiempo crear empleos y mejorar los medios de vida de miles de agricultores de caña de azúcar”.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.