
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según las denuncias, estacionar en algunas calles de Belgrano se convirtió en un negocio millonario para los “trapitos
Comunidades Seguras01 de abril de 2024 RNVecinos de Belgrano se comunicaron con este multimedio para denunciar la presencia creciente de “trapitos” en las calles.
Indignados, automovilistas denunciaron que ocupan varias cuadras sobre calle Ciudad de la Paz entre Echeverria y Pampa, en cercanía de varias escuelas.
El la actualidad un trapito promedio que trabaja de lunes a sabado recauda por mes por lugar $150.000 siendo que en una cuadra entran 20 autos en ambas manos, dando un equivalente de $ 3 millones mensuales libres de impuestos.
Por su parte, vecinos de la zona denuncian malos tratos por parte de uno de los trapitos que suele encontrarse en inmediaciones al Argenta Suites Hotel y al colegio Nuestra Señora del Rosario, trapito que maltrata a mujeres indefensas con hijos que se niegan a pagar el uso del espacio público no medido.
Hemos intentado contactarnos con funcionarios del gobierno porteño, pero lamentablemente por omisión o cierto grado de convivencia se han negado a responder, comentaba una vecina que reside frente al colegio.
Finalmente otros vecinos mencionan que evitan entrar en disputa con el trapito, ya que sus hijos asisten al colegio y prefieren evitar cualquier tipo de incidente que pudiese poner en peligro la integridad física de sus hijos.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.