
Argentina: Un nuevo enfoque para mejorar la seguridad de las presas de relaves y presas agrícolas
El Programa City Risk-70 acompaña a los Gobiernos Locales en la supervisión y gestión del riesgo de las operaciones mineras.
Pulso electromagnético, un riesgo latente para todo el continente
Comunidades Seguras11 de agosto de 2024 RNLa posible amenaza de un pulso electromagnético (EMP) a nuestra red, ya sea como un arma real o como resultado de fenómenos naturales como una enorme llamarada solar, aparece ocasionalmente en las noticias.
Los pulsos electromagnéticos también llamados perturbaciones electromagnéticas transitorias, son breves explosiones de energía electromagnética. Son una de esas cosas que mucha gente piensa que son falsas, exageradas o el sueño de un teórico de la conspiración.
Los pulsos electromagnéticos pueden ser naturales, como perturbaciones geomagnéticas solares extremas, o provocados por el hombre, como una gran detonación termonuclear o un ciberataque . Si se coordinaran con ataques físicos, las cosas podrían volverse realmente peligrosas muy rápidamente.
En el ámbito natural, en 1989, una tormenta geomagnética inesperada desencadenó un fenómeno en el sistema eléctrico de Hydro-Québec que provocó su colapso total en 92 segundos, dejando a seis millones de clientes sin electricidad. La tormenta se produjo cuando el Sol expulsó una columna de plasma sobrecalentado, o gas ionizado, de un billón de millas cúbicas.
Este tipo de tormentas ocurren cada 60 años aproximadamente y, en 1989, no estábamos ni de lejos tan electrificados ni tan interconectados electrónicamente como lo estamos hoy, ni como lo estaremos dentro de 30 años.
Entendiendo que Argentina se encuentra en un teatro de operaciones muy complejo, es necesario que los Gobiernos Locales, Provincias y principalmente el Estado Nacional converjan en una política de estado para proteger la infraestructura crítica de zonas particularmente productivas como Vaca Muerta, el Triángulo del Litio, Presas Hidroeléctricas, plantas nucleares, y sistemas de transporte tanto de energía como logística con su respectiva cadena de frío.
La vulnerabilidad en la que actualmente se encuentra el sistema eléctrico argentino, denota la falta de inversión y la falta de planificación de una potencial convergencia de ataques externos o cuestiones ambientales que podrían poner al borde del colapso al sistema energético.
Es necesario que la Argentina aborde cómo una probabilidad factible de suceder de que Argentina ingrese de forma indirecta en un conflicto bélico con potencias extranjeras o fuerzas terroristas con gran capacidad operativa.
El Programa City Risk-70 acompaña a los Gobiernos Locales en la supervisión y gestión del riesgo de las operaciones mineras.
El ministerio de Seguridad renovó 26 cámaras en la localidad y anticipó que se ampliará con otras 37. Responde a la política de modernización de la Provincia, con nueva tecnología, infraestructura y trabajo articulado.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Infraestructura vial.
El ministerio de Seguridad renovó 26 cámaras en la localidad y anticipó que se ampliará con otras 37. Responde a la política de modernización de la Provincia, con nueva tecnología, infraestructura y trabajo articulado.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
Gestión Ambiental
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.