
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Ciberseguridad
Pulso electromagnético, un riesgo latente para todo el continente
Se estima que las pérdidas aseguradas preliminares por la interrupción del servicio informático de CrowdStrike para el mercado de seguros cibernéticos independientes oscilarán entre 400 millones y 1.500 millones de dólares, según CyberCube, una empresa especializada en modelos de exposición y riesgos cibernéticos.
Cuando lo imposible es real
Ciberseguridad
La ciberseguridad y el cambio climático como factor de preocupación entre las aseguradoras
Realizada en el marco del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen y organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación
Los contratos tienen como objetivo el incremento de las capacidades de prevención, monitorización, detección y respuesta a las ciberamenazas en la ciudad.
El nuevo servicio tiene como objetivo la prevención, vigilancia y respuesta ante posibles ataques informáticos para garantizar la preservación y el uso de los datos municipales
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.