
Aviva fortalecerá la gestión de la exposición cibernética con la alianza con CyberCube
Ciberseguridad

Ciberseguridad

Infraestructura en riesgo

Ciberseguridad

CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.

La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.

Ciberseguridad

Pulso electromagnético, un riesgo latente para todo el continente

Se estima que las pérdidas aseguradas preliminares por la interrupción del servicio informático de CrowdStrike para el mercado de seguros cibernéticos independientes oscilarán entre 400 millones y 1.500 millones de dólares, según CyberCube, una empresa especializada en modelos de exposición y riesgos cibernéticos.

Cuando lo imposible es real

Ciberseguridad

La ciberseguridad y el cambio climático como factor de preocupación entre las aseguradoras

Realizada en el marco del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen y organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación


Los contratos tienen como objetivo el incremento de las capacidades de prevención, monitorización, detección y respuesta a las ciberamenazas en la ciudad.

El nuevo servicio tiene como objetivo la prevención, vigilancia y respuesta ante posibles ataques informáticos para garantizar la preservación y el uso de los datos municipales

La minería en el siglo XXI está cada vez más conectada, aprovechando múltiples tecnologías innovadoras. Sin embargo, con el aumento del uso de conjuntos de tecnologías de la información y tecnologías asociadas, existen varias preocupaciones con respecto a la seguridad cibernética, la integridad de los datos y la pérdida de datos.

Cuando la infraestructura crítica significa riesgos excepcionalmente altos en materia de ciberseguridad.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.