Ministros de Finanzas de América Latina y el Caribe acuerdan visión regional para escalar el financiamiento climático

Autoridades decidieron llevar posiciones compartidas sobre financiamiento sostenible a foros de negociación internacional.

Finanzas sostenibles04 de septiembre de 2024 RN
images (3)

ejecutivo del BID, quien participó en varias sesiones del evento, dijo: “Este acuerdo marca un punto de inflexión en la colaboración regional para integrar la acción climática y la sostenibilidad en las políticas fiscales, económicas y financieras Estamos comprometidos a seguir trabajando con los países miembros de la Plataforma para avanzar hacia transiciones justas y fiscalmente sostenibles que forjen economías más resilientes”.

 

 

Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia: “Para Colombia es un honor asumir la presidencia pro tempore de la Plataforma Regional. Creemos que resulta imperativo acelerar las acciones para el cumplimiento de los compromisos climáticos y ambientales a través de una transición energética, económica y social justa. Estoy convencido que a través del compromiso y la colaboración regional que la Plataforma propicia, encontraremos soluciones innovadoras de financiamiento de acuerdo con nuestras realidades y avanzaremos hacia el desarrollo sostenible de la región”.

Carola Moreno, Coordinadora Asuntos y Finanzas Internacionales, Ministerio de Hacienda de Chile: "Como responsables de la política económica, fiscal y financiera del país, con un foco en sostenibilidad, debemos diseñar políticas que se hagan cargo de los desafíos que impone el cambio climático, y la pérdida de la biodiversidad, dados sus efectos sobre la economía y sus consecuencias sociales. Avanzar en una visión regional nos permite no solo discutir y entender, si no también actuar de forma más coordinada, realzando las complejidades y necesidades específicas de nuestra región".

John Briceño, Primer Ministro de Belice: "Es un honor para Belice ser sede de este evento tan significativo aquí en San Pedro, cuyas costas naturales subrayan vívidamente la urgente necesidad de acción colectiva contra el cambio climático y nos recuerdan la responsabilidad que tenemos de llevar a cabo el trabajo de esta Plataforma. El trabajo realizado a nivel regional ha influenciado positivamente los esfuerzos nacionales para integrar la acción climática en nuestras políticas económicas y fiscales, y continuará conduciendo a resultados significativos."

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.