
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Innovación y desarrollos de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo
Finanzas sostenibles10 de septiembre de 2024 RNBID Lab, el laboratorio de innovación y venture capital del BID, celebrará la tercera edición de BID Lab Forum en Buenos Aires, Argentina, los próximos 31 de octubre y 1 de noviembre. Este es un evento insignia dedicado a la innovación empresarial, el capital emprendedor y la tecnología para el desarrollo.
Esta edición se centrará en la financiación de la innovación y el desarrollo de ecosistemas emprendedores para generar mayor impacto en América Latina y el Caribe y pondrá el foco en la inteligencia artificial como instrumento para cerrar brechas.
El encuentro internacional de alto nivel dará cita a emprendedores, inversionistas, corporaciones, aceleradoras, hacedores de políticas y demás actores del ecosistema de innovación para aprovechar oportunidades de negocio, descubrir tendencias, identificar talento y poner en marcha nuevas iniciativas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de América Latina y el Caribe, a través de la innovación y la tecnología.
Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab, dará la bienvenida a 600 asistentes presenciales quienes conocerán de las voces más relevantes la necesidad de invertir en emprendimiento e innovación tecnológica para lograr mayor crecimiento económico y desarrollo humano. “BID Lab Forum es desde sus orígenes un espacio único para tomarle el pulso al ecosistema emprendedor de nuestra región. En esta edición, la primera que se celebra en el cono sur, constataremos una vez más el dinamismo de quienes apuestan por la innovación y las nuevas tecnologías, conoceremos las tendencias más vanguardistas y el potencial de sectores emergentes, y profundizaremos en los lastres que frenan el emprendimiento para seguir avanzando y crear un impacto inclusivo que se traduzca en desarrollo sostenible”, señaló.
La agenda de BID Lab Forum 2024 abordará casos de uso de tecnologías como la web 3.0 y la inteligencia artificial responsable para fomentar la inclusión, la acción climática y la productividad. El capital emprendedor, la tokenización, el potencial de la biotecnología y la integración de las tecnologías de vanguardia en la agenda climática de nuestra región, así como oportunidades de negocio en ecosistemas globales de innovación serán algunos de los temas más relevantes. Las “Fintech” tendrán una sesión en exclusiva organizada por el Instituto Milken donde se analizará cómo están redefiniendo el diseño de los servicios financieros y su integración en el sistema como clave para crear un ecosistema más inclusivo, sostenible e innovador en América Latina y el Caribe.
BID Lab Forum 2024 ofrece a los participantes conferencias de reconocidos expertos, paneles con los líderes de industrias innovadoras, talleres para aplicar conocimiento, espacios dedicados a tejer redes de contacto 1:1 y mesas redondas en temáticas de interés para la innovación emprendedora de nuestra región y del mundo.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.