
Innovación y desarrollos de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo
Innovación y desarrollos de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo
Buenos Aires al borde del caos sanitario... Explosión de roedores en barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los trabajos buscan dotar a las y los vecinos de un sistema eficiente para el tratamiento de líquidos cloacales.
Se trata de la Fase I Etapa I y forma parte del Plan Maestro Integral de la región. Su función es monitorear las variables hidrológicas.
Mediante esta obra se busca mejorar la calidad de vida de más de 60.000 habitantes del municipio.
Se trata de 20.800 metros de colectores domiciliarios que beneficiarán a 3000 vecinos
La apertura de la audiencia, convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estuvo a cargo de la secretaria de Cambio Climático de la Nación, Cecilia Nicolini. Esta instancia tiene como objetivo poner en consideración de la ciudadanía el impacto ambiental del proyecto de exploración sísmica offshore 3D en el área Cuenca Argentina Norte 102 (CAN 102).
Los trabajos corresponden a los partidos de General Pueyrredón y Mar Chiquita en una extensión de 8,5 kilómetros de costa
Ya se puede observar en el Sistema de Alerta Temprana la situación de los cuerpos de agua en 23 municipios con 44 puntos de monitoreo en gba.gob.ar/cianobacterias
Esta obra dotará de mayor capacidad al actual sistema cloacal, permitiendo la incorporación de nuevas zonas a la red y se realizó gracias a una inversión que superó los $140 millones.
La ejecución del proyecto: “Construcción del sistema de agua potable para Pehuajó”, permitirá abastecer a una población futura de 35 mil habitantes.
Los trabajos buscan mejorar el drenaje de los excedentes hídricos generados en la cuenca. Además, se construirá un puente sobre el arroyo Huáscar y el cruce con en canal Ameghino.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.