Ambiente fortalece la gestión sostenible de los bosques nativos

En el marco del Proyecto Pago por Resultados REDD+ se aprobaron dos iniciativas destinadas al manejo de bosques con ganadería integrada y un plan integral comunitario en Entre Ríos.

Ambiente19 de septiembre de 2024 RN
1_entre_rios

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Ana Lamas, participó del segundo encuentro de Consejo Consultivo Local del Programa Nacional para la Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación Forestal (REDD+), celebrado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Durante la reunión fueron aprobadas dos iniciativas destinadas al manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) y un plan integral comunitario (PIC), por una inversión total de 400.000 dólares.

El director de Bosques nacional, Octavio Pérez Pardo, consideró auspicioso y un gran desafío la identificación de estos dos proyectos en los departamentos provinciales en donde se concentra la mayor cantidad de bosques y de ganadería. Una de las iniciativas se desarrolla en el distrito Raíces Este, departamento Villaguay y otro en el distrito Banderas, departamento Federal. Ambas propuestas fueron previamente seleccionadas por cumplir las condiciones y requisitos según su encuadre en aspectos MBGI o PIC y se enmarcan en las leyes de protección y preservación de bosques.

Pérez Pardo también destacó que “Entre Ríos dio un gran paso con la selección de estos dos sitios estratégicos, que nos va a permitir monitorear, establecer parámetros e indicadores no sólo ambientales sino productivos, respecto de la actividad bajo el monte y bajo una metodología común, nos permitirá obtener un modelo de actividad productiva, que produzca carne, mientras se mantiene la funcionalidad del bosque”.

Cabe mencionar que la Subsecretaría de Ambiente de la Nación tiene un convenio de colaboración con la provincia de Entre Ríos, a través de su Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Económico. Este programa busca contribuir a la mitigación de la adaptación climática mediante el desarrollo de incentivos positivos para evitar la pérdida de superficie y calidad de los bosques; reducir las emisiones procedentes de la deforestación; aumentar las reservas forestales de carbono y promover la gestión sostenible de los bosques.

De este modo, resultó aprobada la propuesta Colonia Productiva Guardamonte, que dispone una superficie de bosque de 1731,72 hectáreas y contiene el 80 % de bosque nativo. Este PIC tiene el objetivo de realizar mejoras en la infraestructura y optimizar el acceso al agua, para beneficiar a 20 familias de pequeños productores y agricultores familiares.

También se identificaron dos ideas proyectos MBGI, evaluadas y posteriormente aprobadas, que pertenecen a la región del Espinal y cuyo predio contiene entre el 90 y el 100 % de bosque nativo.

Participaron por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación Julieta Carbajal, Mercedes Mierez, María Cielo Gómez Taffarel y Anahí Vera. Además de autoridades y representantes de la provincia de Entre Ríos, INTA Paraná, Red de Ciudades Emergentes y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Te puede interesar
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

aDSC_7075-1536x1024

Energía y Ambiente hizo el cuarto encuentro con municipios para avanzar en el Plan de Sostenibilidad de Mendoza

RN
Ambiente01 de abril de 2025

Las direcciones de Transición Energética y de Protección Ambiental desarrollan un trabajo en toda la provincia que incluye diagnóstico, relevamiento y planificación coordinada con las comunas para gestionar adecuadamente los residuos, promover el reciclaje y lograr un ambiente sano. En esta etapa del plan se solicitó información específica a cada municipalidad para avanzar de manera unificada.

Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.