
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Se trata de fomentar la gestión integral de riesgos a través de diversos proyectos que aportarán a la generación y estabilidad del empleo y contribuirá al fortalecimiento de las cadenas de suministros de la economía regional.
Comunidades Seguras08 de octubre de 2024 RNLas comunas de Emilia, Santo Domingo y María Luisa firmaron un acuerdo que busca fomentar y potenciar la gestión integral de riesgos en las cadenas de suministros en la región, contribuyendo al desarrollo sostenible de las respectivas comunidades y aportando a la generación de empleo y contribuyendo a las economías locales.
El acuerdo alcanzado constituye un hito regional que en un futuro cercano dará lugar a la creación del Grupo de Acción Regional, organismo que potenciará proyectos regionales que beneficien a la ciudadanía.
Este convenio busca crear instrumentos y procedimientos de cooperación y asociación estratégica, para el desarrollo de cadenas de suministros rurales estables en las respectivas jurisdicciones comunales; incentivar la participación de los sectores público y privado en el desarrollo de los objetivos convenidos, generando las herramientas y condiciones necesarias a tal efecto mediante mesas de articulación e impulsar misiones promocionales, tanto del sector público como privado, con el propósito de incrementar, generar e impulsar la economía de la región.
Además, dicho acuerdo facilitará la articulacion con el Programa Red de Ciudades Emergentes, programa que a su vez articula con organismos multilaterales de crédito y organismos internacionales para desarrollar y potenciar proyectos de infraestructura crítica que beneficien al sector privado.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.