Travel Risk, la nueva sección informativa que identifica los riesgos para el Turismo de negocios u ocio

Consejos esenciales para una experiencia segura a la hora de invertir en viajar.

Travel Risk09 de octubre de 2024 RN
images (13)

La creciente importancia del sector turístico para la economía mundial contribuye al aumento de la investigación en la evaluación de riesgos turísticos. En vista de esta tendencia, se han analizado los resultados de la investigación en el campo del análisis de riesgos de los viajes de turistas en varios países durante las últimas décadas. Los métodos estadísticos comúnmente utilizados en estos estudios permiten revelar e identificar los riesgos y amenazas turísticas específicos de cada país. Pero es necesario subrayar que los datos estadísticos relevantes sobre los riesgos no están disponibles en todos los casos y países. Además, en la mayoría de los casos, la fiabilidad de la información disponible es cuestionable. Para mejorar la fiabilidad y la calidad de la evaluación de riesgos turísticos, Risk News y el Programa Red de Ciudades Emergentes se proponen considerar los viajes turísticos y de negocios como un proyecto. El enfoque de proyecto propuesto para el análisis de riesgos turísticos brinda la oportunidad de ir más allá de la evaluación basada en datos estadísticos inferiores específicos de cada región o Gobierno local permitiendo desarrollar un método más flexible y versátil para la evaluación de riesgos. De esta manera, Risk News desde el mes de Diciembre comenzará a publicar un ranking de Riesgo de ciudades argentinas, la cual contemplará el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos potenciales, disturbios sociales, narcoterrorismo, desastres naturales, eventos de salud pública, capacidad de respuesta ante eventos, infraestructura crítica que poseen los Gobiernos locales y mucho más.

Te puede interesar
Curso-Habilitacion-de-vuelo-por-instrumento

Argentina invierte en la actualización de la totalidad de los Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP)

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

Producto de la desidia que imperó en el sistema aeronáutico argentino durante años, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá continuar trabajando en la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, al tratarse de un preocupación significativa de seguridad (SSC).

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.

pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.