
La medida afecta a Pino Hachado – Liucurá, Icalma y Mamui Malal, durante hoy sábado y el domingo.
Sebastián García, director del Segemar, habló con RÍO NEGRO RADIO y explicó los alcances del comunicado emitido el viernes
Travel Risk10 de octubre de 2024 RNEl volcán Copahue, ubicado en la frontera entre Neuquén y Chile, mostró en las últimas semanas un incremento de su actividad. Qué dijeron al respecto desde el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).
Escuchar a Sebastián García, director del Segemar, en RÍO NEGRO RADIO:
Sebastián García, director del Segemar, habló con RÍO NEGRO RADIO y llevó tranquilidad a la comunidad ante el último informe emitido en conjunto con el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin).
El Copahue continúa en alerta técnica verde desde hace varios años, pero a la largo de los últimos años —sobre todo en invierno— empezamos a ver que el lago del cráter muchas veces comienza a desaparecer«, expresó sobre lo ocurrido en las últimas semanas.
Según García, este fenómeno se encuentra relacionado con el tema de las precipitaciones. «El volcán tiene un sistema hidrotermal (agua por debajo de la superficie) que alimenta esta laguna. Cuando en invierno cae nieve deja de ingresar agua al sistema y ese calor remanente comienza a evaporar la existente. Por lo tanto, comienza a secarse», señaló.
Los miembros del Segemar evidencia que este fenómeno es marcado durante los meses de julio y agosto.
Al secarse la laguna, aparece un posible riesgo en escena: una erupción freática. «Al secarse la laguna, el azufre puede sellar la parte superficial de la parte del volcán y levantar presión. Puede darse así una explosión que no da aviso y como hay muchos turistas, es importante mantenerlos informados sobre el estado de la actividad del volcán«, agregó García.
El año pasado también se produjo una reducción del lago del cráter, pero no derivó en un evento explosivo. La última explosión freática ocurrió hace dos años.
Cuál es la situación del volcán Villarrica y Puyehue
Este tipo de comunicados son parte de un cambio en el acceso a la información ante posibles riesgos naturales. «Esto es parte de un cambio de paradigma, antes no teníamos esta información en tiempo real. Ahora contamos con datos 24/7 que nos lleva a tener esta información muy puntual y que podría afectar a un turista», aseveró.
Hasta la fecha se mantiene el alerta amarilla técnica en el volcán Villarrica y Puyehue. A pesar de ambos mantener su nivel actividad por encima de su base, en el último mes la actividad ha tendido a la baja.
«Eventualmente podrían bajar de alerta técnica» dependiendo del nivel de actividad, agregó García.
La medida afecta a Pino Hachado – Liucurá, Icalma y Mamui Malal, durante hoy sábado y el domingo.
Se teme la muerte de al menos 120 personas tras el accidente de un vuelo de Air India con 242 pasajeros a bordo cerca del aeropuerto de Ahmedabad. El avión, con destino a Londres, se estrelló en una zona residencial cinco minutos después de despegar del aeropuerto Sardar Vallabhbhai Patel en Gujarat.
Nueva Adhesión
Desde hoy al domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking.
Producto de la desidia que imperó en el sistema aeronáutico argentino durante años, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá continuar trabajando en la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, al tratarse de un preocupación significativa de seguridad (SSC).
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
Como parte de trabajos de rutina, operarios del Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Valcheta se encuentran realizando tareas de mejoras en el sistema de riego.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.