Está la Argentina preparada para potenciar proyectos de inteligencia artificial generativa?

Argentina deberá enfrentarse al dilema de la demanda energética versus la evaporación masiva de agua y la transmisión de la redes eléctricas si aspira a ser un cónclave tecnológico

Minería & Energia06 de diciembre de 2024 RN
IA-generativa-portada

Las necesidades energéticas de la tecnología para el entrenamiento y la implementación ya no son un secreto para la creacion de la IA generativa, ya que el año pasado, un experto tras otro, predijo aumentos repentinos en la demanda de energía en los centros de datos donde las empresas trabajan en aplicaciones de IA. Casi como si fuera una señal, Google recientemente dejó de considerarse neutral en carbono y Microsoft estaría pisoteando sus objetivos de sostenibilidad en la carrera en curso por construir las mejores y más grandes herramientas de IA.

Un efecto secundario desafortunado de esta proliferación, es que los procesos informáticos necesarios para ejecutar dichos sistemas de IA generativa consumen muchos más recursos. Esto nos ha llevado a la llegada de la era del hiperconsumo de Internet, un período definido por la difusión de un nuevo tipo de computación que exigirá cantidades excesivas de electricidad y agua para su construcción y funcionamiento.

Dicho esto, es indispensable que la Argentina comience a transitar por la desregulación del sector energético facilitando la adquisición o construcción de nuevas centrales hidroeléctricas que favorezcan la radicación de grandes data centers y proyectos de IA generativa. Para esto es vital que el Ministerio de Economía en momentos de restructuración interna tuviese un área exclusiva de ingenieros y asesores que se especialicen en el control de presas y generación de energía con el fin de apuntalar los potenciales proyectos de inversión privado que la actual administración requiere.

Hoy más que Nunca, los proyectos hidroeléctricos en el sur, y en el norte argentino podrían ser el vehículo ideal para lograr la instalación y radicación de grandes inversiones tecnológicas, solo resta que el gobierno nacional defina un marco normativo claro con funcionarios idóneos que puedan llevar dicho proceso de fiscalización.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.