Salta: Presentan el proyecto de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos ante Diputados

La nueva propuesta respeta el principio de no regresividad, ya que aumenta en 30 mil las hectáreas en rojo respecto del mapa anterior. Además, disminuye más de 280 mil hectáreas en verde, que estaban concentradas mayormente en el Departamento de Anta. Ahora se distribuirán más democráticamente y con fundamentos científicos.

Ambiente08 de diciembre de 2024 RN
15179-presentan-el-proyecto-de-ordenamiento-territorial-de-bosques-nativos

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos encabezó la primera reunión de trabajo con miembros de la Cámara de Diputados, destinada a explicar y exponer el trabajo realizado para llegar la propuesta de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos enviada a ese cuerpo.

Estuvo acompañado por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Alejandro Aldazabal, funcionarios de esa dependencia, y por Lucas Seghezo, miembro del Equipo Técnico que tuvo a su cargo la sistematización de la información sobre los bosques nativos en el territorio provincial, y miembros de su equipo.

Desde la cartera productiva se convocó a todos los presidentes de las comisiones de la cámara baja provincial, que están involucradas en el análisis del proyecto, con el objeto de exponer y explicar todos sus pormenores.

De los Ríos señaló que la iniciativa tiene dos no objeciones de la Subsecretaría de Ambiente de Nación, a través de la Dirección Nacional de Bosques, la del procedimiento, y también la de la propuesta final, es decir, el resultado plasmado en el proyecto. Además destacó que el equipo técnico de esa dependencia no cambió: “hace más de 15 años están los mismos técnicos, son extremadamente rigurosos, aquí no hay cuestión política alguna”.

Seghezo reforzó esto diciendo que el procedimiento de revisión del Ordenamiento Territorial realizado en Salta es único no sólo en el país, sino también en el mundo. “Quiero destacar la libertad que nos dieron para trabajar, es la primera vez que vivimos esto. Y es tan singular lo que pasó en Salta, que hasta universidades de otros países están interesadas en lo que estamos haciendo aquí”.

Te puede interesar
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

aDSC_7075-1536x1024

Energía y Ambiente hizo el cuarto encuentro con municipios para avanzar en el Plan de Sostenibilidad de Mendoza

RN
Ambiente01 de abril de 2025

Las direcciones de Transición Energética y de Protección Ambiental desarrollan un trabajo en toda la provincia que incluye diagnóstico, relevamiento y planificación coordinada con las comunas para gestionar adecuadamente los residuos, promover el reciclaje y lograr un ambiente sano. En esta etapa del plan se solicitó información específica a cada municipalidad para avanzar de manera unificada.

Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.