
Asunción: Planta de transferencia de residuos sólidos en funcionamiento cuadriplicará la recuperación de reciclables
Gestión Ambiental
La nueva propuesta respeta el principio de no regresividad, ya que aumenta en 30 mil las hectáreas en rojo respecto del mapa anterior. Además, disminuye más de 280 mil hectáreas en verde, que estaban concentradas mayormente en el Departamento de Anta. Ahora se distribuirán más democráticamente y con fundamentos científicos.
Ambiente08 de diciembre de 2024 RNEl ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos encabezó la primera reunión de trabajo con miembros de la Cámara de Diputados, destinada a explicar y exponer el trabajo realizado para llegar la propuesta de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos enviada a ese cuerpo.
Estuvo acompañado por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Alejandro Aldazabal, funcionarios de esa dependencia, y por Lucas Seghezo, miembro del Equipo Técnico que tuvo a su cargo la sistematización de la información sobre los bosques nativos en el territorio provincial, y miembros de su equipo.
Desde la cartera productiva se convocó a todos los presidentes de las comisiones de la cámara baja provincial, que están involucradas en el análisis del proyecto, con el objeto de exponer y explicar todos sus pormenores.
De los Ríos señaló que la iniciativa tiene dos no objeciones de la Subsecretaría de Ambiente de Nación, a través de la Dirección Nacional de Bosques, la del procedimiento, y también la de la propuesta final, es decir, el resultado plasmado en el proyecto. Además destacó que el equipo técnico de esa dependencia no cambió: “hace más de 15 años están los mismos técnicos, son extremadamente rigurosos, aquí no hay cuestión política alguna”.
Seghezo reforzó esto diciendo que el procedimiento de revisión del Ordenamiento Territorial realizado en Salta es único no sólo en el país, sino también en el mundo. “Quiero destacar la libertad que nos dieron para trabajar, es la primera vez que vivimos esto. Y es tan singular lo que pasó en Salta, que hasta universidades de otros países están interesadas en lo que estamos haciendo aquí”.
Gestión Ambiental
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable en Guatraché, se está ejecutando una obra que aportará beneficios a las y los vecinos de la localidad situada en el sureste pampeano.
Infraestructura vial.
Del 16 al 18 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición de la Exposición Nacional de Ganadería en Santiago del Estero, considerada una de las principales muestras del país y la más relevante del Norte Argentino.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.