SPLIF intensifica las tareas de combate contra el incendio en Los Manzanos

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto a la subsecretaria de Recursos Forestales, Claudia Contreras, visitaron los campamentos del SPLIF en El Manso, donde brigadistas de Bariloche, El Bolsón y General Conesa trabajan incansablemente para contener el incendio que afecta una superficie estimada de 4.199 hectáreas en la zona de Los Manzanos.

Ambiente16 de enero de 2025 RN
1736956645_5e534fcc2a2cc98bdb8c

En el lugar, los brigadistas desarrollan tareas fundamentales como la apertura de caminos, construcción de líneas de cortafuegos y patrullajes preventivos. Además, se lleva a cabo una importante labor de concientización con las comunidades locales para mantenerlas informadas y preparadas ante posibles contingencias.

Los campamentos del SPLIF están diseñados para garantizar las condiciones básicas necesarias para los combatientes, ofreciendo espacios de descanso y alimentación que resultan esenciales para su ardua labor. Estas acciones se realizan de manera coordinada con el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, en colaboración con las comunidades afectadas.

Claudia Contreras destacó la complejidad del terreno y los desafíos que enfrentan los brigadistas: "Visitamos el área de Mascardi, donde el helicóptero realiza el recambio de combatientes. Aunque la jurisdicción corresponde a Parques Nacionales, desde el SPLIF colaboramos con nuestros recursos y experiencia, tal como lo dispuso el gobernador y el ministro Banacloy. Se trata de un incendio atípico, con condiciones climáticas cambiantes y altas temperaturas. Ayer la lluvia brindó un respiro, pero se necesitarían varios días de precipitaciones para controlar la situación completamente".

En referencia al avance del fuego y las estrategias implementadas, Contreras añadió: "Este incendio presenta características inusuales, como el avance nocturno, que no se había visto en muchos años. Estamos viviendo temperaturas altas en la cordillera, algo que dificulta el trabajo de los brigadistas y pone a prueba nuestras capacidades, pero seguimos comprometidos con cada acción que nos permita estar un paso adelante".

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.