
Argentina: Un nuevo enfoque para mejorar la seguridad de las presas de relaves y presas agrícolas
El Programa City Risk-70 acompaña a los Gobiernos Locales en la supervisión y gestión del riesgo de las operaciones mineras.
El SEGEMAR dio inicio a un proyecto de cooperación internacional en conjunto con el Instituto de Física del Globo de París (IPGP) de Francia, y la Universidad de Ginebra (UNIGE) de Suiza, con el apoyo del gobierno de Neuquén. El proyecto busca comprender mejor la dinámica eruptiva del volcán Copahue, con el fin último de generar alertas tempranas más eficaces desde el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), contribuyendo así a la reducción del riesgo asociado a su actividad en las poblaciones que lo rodean.
Comunidades Seguras26 de febrero de 2025 RNDurante el mes de febrero, se instaló una red de colectores (horizontales y verticales) de ceniza volcánica para recuperar muestras de ceniza en caso de nuevos pulsos del volcán, así como también estudiar los procesos de removilización de este material por acción del viento. Se trabajó, también, en la conformación de una red de voluntarios de la localidad de Caviahue para el muestreo y mantenimiento de la red.
A su vez, se avanzó en la instalación de nuevo instrumental de monitoreo, incluyendo una estación meteorológica, un equipo de medición remota de gases volcánicos tipo DOAS, y una cámara web. Además, se instalaron dos estaciones de medición de la calidad del aire en las localidades de Caviahue y Copahue, que buscarán entender como el aire de estos sitios puede verse afectado por los procesos de caída y removilización de la ceniza volcánica.
Durante las actividades realizadas en terreno, un equipo de filmación de la televisión francesa estuvo documentando los trabajos llevados adelante con el fin de la realización de un documental que buscará mostrar el avance de este proyecto, al igual que los trabajos de monitoreo volcánico que el SEGEMAR lleva adelante en la República Argentina.
El Programa City Risk-70 acompaña a los Gobiernos Locales en la supervisión y gestión del riesgo de las operaciones mineras.
El ministerio de Seguridad renovó 26 cámaras en la localidad y anticipó que se ampliará con otras 37. Responde a la política de modernización de la Provincia, con nueva tecnología, infraestructura y trabajo articulado.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Infraestructura vial.
El ministerio de Seguridad renovó 26 cámaras en la localidad y anticipó que se ampliará con otras 37. Responde a la política de modernización de la Provincia, con nueva tecnología, infraestructura y trabajo articulado.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
Gestión Ambiental
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.