Proyecto de cooperación internacional buscará estudiar el volcán Copahue

El SEGEMAR dio inicio a un proyecto de cooperación internacional en conjunto con el Instituto de Física del Globo de París (IPGP) de Francia, y la Universidad de Ginebra (UNIGE) de Suiza, con el apoyo del gobierno de Neuquén. El proyecto busca comprender mejor la dinámica eruptiva del volcán Copahue, con el fin último de generar alertas tempranas más eficaces desde el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), contribuyendo así a la reducción del riesgo asociado a su actividad en las poblaciones que lo rodean.

Comunidades Seguras26 de febrero de 2025 RN
Screenshot_2025-02-26-12-12-34-253_com.android.chrome-edit

Durante el mes de febrero, se instaló una red de colectores (horizontales y verticales) de ceniza volcánica para recuperar muestras de ceniza en caso de nuevos pulsos del volcán, así como también estudiar los procesos de removilización de este material por acción del viento. Se trabajó, también, en la conformación de una red de voluntarios de la localidad de Caviahue para el muestreo y mantenimiento de la red.

A su vez, se avanzó en la instalación de nuevo instrumental de monitoreo, incluyendo una estación meteorológica, un equipo de medición remota de gases volcánicos tipo DOAS, y una cámara web. Además, se instalaron dos estaciones de medición de la calidad del aire en las localidades de Caviahue y Copahue, que buscarán entender como el aire de estos sitios puede verse afectado por los procesos de caída y removilización de la ceniza volcánica.

Durante las actividades realizadas en terreno, un equipo de filmación de la televisión francesa estuvo documentando los trabajos llevados adelante con el fin de la realización de un documental que buscará mostrar el avance de este proyecto, al igual que los trabajos de monitoreo volcánico que el SEGEMAR lleva adelante en la República Argentina.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto