Cómo la Gestión integral de Riesgo en Gobiernos Locales puede beneficiar al sector privado en una nueva era de incertidumbre

Una gestión integral de riesgos en Gobiernos Locales puede facilitar a las organizaciones del sector privado a tomar decisiones más rápidas, mejor informadas y con mayor confianza.

Ediciones impresas09 de abril de 2025 RN
Collserola

La gestión de riesgos no se limita al cumplimiento normativo. Afecta la estrategia empresarial en general, incluyendo las operaciones, las finanzas, los clientes, la marca y la reputación en general. Hay mucho en juego para las empresas eléctricas y de servicios públicos en este momento, ya que la incertidumbre regulatoria, la innovación tecnológica, los fenómenos meteorológicos extremos, el activismo de los gobiernos, la disrupción tecnológica y el aumento repentino de la demanda energética han creado un entorno de riesgo complejo que deja a los proveedores de energía con poco margen de error.

Las organizaciones se ven obligadas a pensar de forma diferente, innovar y tomar decisiones más rápidas y basadas en datos. Con la creciente complejidad, los costos y las expectativas sociales, es fundamental que las organizaciones identifiquen los posibles factores que pueden provocar cambios rápidos en el perfil de riesgo, incluyendo incertidumbres y tendencias emergentes. Los responsables de riesgos que traducen la información en resultados financieros tienen más probabilidades de ser percibidos como socios comerciales invaluables dentro de una organización.

En consecuencia, el Programa de Red de Ciudades Emergentes viene desarrollando actividades de capacitación tanto para los gobiernos locales como empresas de servicios  para potenciar capacidades avanzadas de estrategias de Gestión de Riesgo Empresarial que pueden ayudar a las organizaciones a desarrollar nuevas estrategias y garantizar una ejecución exitosa. Estas capacidades también refuerzan la confianza interna y externa. En esta nueva era de incertidumbre, las empresas eléctricas o de servicios públicos y los gobiernos locales necesitan contar con suficiente información y los sistemas fundamentales para proyectar confianza a todas las partes interesadas.

Por tal motivo, Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes exhortó a los Gobiernos Locales a conformar sus consejos consultivos empresariales de Gestión integral de Riesgos para preservar las diferentes cadenas de suministros.

Finalmente Sundheimer reconoció que en la actualidad, algunos gobiernos locales de Santa Fé, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Neuquén , Corrientes y Tierra del Fuego han avanzando lentamente en la toma de conciencia sobre la necesidad de articular políticas públicas que brinden al sector privado un mayor cobertura a la hora de planificar obras de infraestructura crítica que favorezcan sus cadenas de suministros.

Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.