
Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Cómo la preparación ante desastres climáticos extremos puede influir en los factores psicológicos.

City Risk-70 se suma a la alianza mundial para fortalecer la resiliencia local.

Las alteraciones climáticas agravan los desafíos socioeconómicos existentes en los Gobiernos Locales en desarrollo. Los desafíos de adaptación exigen soluciones locales, apoyadas por las autoridades nacionales, provinciales y los actores no estatales. Incluso en los Municipios más ricos, es necesario fortalecer los marcos institucionales que promueven la adaptación climática local. Es crucial que estas iniciativas garanticen que los costos y beneficios de los esfuerzos de adaptación se distribuyan equitativamente, de modo que ningún grupo vulnerable quede excluido.

Gobernanza y Tolerancia al riesgo.

Se insta a los Gobiernos Locales a adoptar herramientas tecnológicas.

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

A través de más de 40 eventos, reuniones de alto nivel y firmas de nuevas alianzas globales, CAF elevó la voz de América Latina y el Caribe en el FFD4 de Sevilla y se consolidó como el referente regional en la movilización de fondos para el desarrollo.

La plataforma se encuentra en un estado beta, próximo a su lanzamiento.

Gobiernos locales y empresas como ejes transformadoras del cambio.

Se presentaron iniciativas de 52 localidades de la Argentina. El Programa de Gestión Integral de Riesgo Local , del Programa City Risk-70, tiene el objetivo de fortalecer políticas de gestión integral de riesgo locales junto a organizaciones y gobiernos locales

Valorizando los Recursos Naturales

Movilizando capacidades institucionales para la adaptación al cambio climático

Una gestión integral de riesgos en Gobiernos Locales puede facilitar a las organizaciones del sector privado a tomar decisiones más rápidas, mejor informadas y con mayor confianza.

El enfriamiento urbano con soluciones basadas en la naturaleza requiere planificación integrada, acceso equitativo, participación de la comunidad y adaptación local para obtener resultados efectivos.

Cuidades cómo San Miguel de Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Termas de Río Hondo o Santa fe tienen un mismo común denominador. Ninguna de ellas está preparada para el impacto del cambio climático en la infraestructura privada.

La Vice jefatura de Gabinete de Interior de la Nación, a cargo de Lisandro Catalán a través del Subsecretario de Relación con los Municipios, encabezada por la Dr. Carlos D' Abate coordinó una reunión de articulación territorial con municipios de Santiago del Estero y Santa Fe

Está preparado el sistema financiero del Cono Sur preparado para el riesgo de inundaciones?

Clurb, la firma Alemana que brinda un proceso innovador de transferencia tecnológica promoviendo la conciencia en materia de Gestión de Riesgos

Los efectos del cambio climático se sienten en todas las industrias, pero ¿qué riesgos deberían preocupar más a los empresarios argentinos y cómo pueden prepararse mejor para un futuro sombrío.

Se prevé que alrededor de tres cuartas partes de las especies de árboles y arbustos que actualmente se cultivan en las ciudades de todo el país estarán en riesgo de sufrir condiciones más cálidas y secas para el 2030

La conexión entre el cambio climático y la gestión de residuos.

Cuando los desastres socavan las vidas de quienes corren mayor riesgo.

Soluciones digitales y planes de gestión de riesgo para gobiernos locales

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.