
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
Argentina debe comprender los mayores riesgos e impactos en las cadenas de suministro de materias primas críticas que supone está nueva reconfiguración del comercio mundial.
Una gestión integral de riesgos en Gobiernos Locales puede facilitar a las organizaciones del sector privado a tomar decisiones más rápidas, mejor informadas y con mayor confianza.
En una acción colectiva, el Ing. Carlos Pane junto al Programa Red de Ciudades Emergentes comenzó la primera fase de estudio de la falla del Lago Fagnano.
La resiliencia en las cadenas de suministro fue el centro de atención durante muchos años; sin embargo, el enfoque parece estar volviendo a la eficiencia a medida que las empresas consideran los costos y las presiones sobre los márgenes.
A medida que el planeta se calienta, el sector de los seguros se encuentra en una encrucijada, enredado en una paradoja de su propia creación. Por un lado, las aseguradoras soportan el peso inmediato de las alteraciones climáticas a través del aumento de los reclamos por siniestros
Mientras todo el mundo pone el foco en Los Ángeles, una situación similar se podría llegar a dar en América del Sur, más precisamente Argentina.
La Red de Ciudades Emergentes convoca actores del Mercado asegurador, Real Estate y gobiernos locales con el fin de avanzar en el lanzamiento del Proyecto de Etiquetado de Riesgos urbanos en Vivienda
Revisiones de órganos de erogación correspondientes al segundo semestre.
En el marco del programa de Gestión Integral del Riesgo, se dió por iniciado los casos pilotos en la provincia de Santa Fe, que permitirá el desarrollo de planes de ordenamiento en diferentes localidades del norte y sur provincial.
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.