Salta participó en el Taller Internacional de Manejo de Langostas

El encuentro se realizó en Tucumán. Los referentes de organismos fitosanitarios de Argentina, Paraguay y Bolivia actualizaron guías de recomendaciones sobre detección, vigilancia permanente y control temprano de la plaga.

Agricultura y Bioeconomía 09 de abril de 2025 RN
101014-salta-participo-en-el-taller-internacional-de-manejo-de-langostas

Profesionales del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable participaron en el Taller Internacional de Manejo de Emergencias de langostas. El encuentro, desarrollado en la provincia de Tucumán reunió a especialistas y referentes fitosanitarios del NOA y de los países de Paraguay y Bolivia.

El director de Agricultura de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Juan Garay sostuvo que “este taller forma parte del proyecto técnico de cooperación y es una respuesta de emergencia a la presencia de langostas en Argentina y Paraguay”.

 “La finalidad es actualizar conocimientos y fortalecer los sistemas fitosanitarios de las provincias. Además, establecer lineamientos en materia de vigilancia, control e investigación de la plaga tanto a nivel local como internacional”, indicó el funcionario.

El taller impulsado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) contó con la disertación de especialistas internacionales, abordaron temas como gestión y respuesta ante emergencias de langosta, cooperación regional para el control de la plaga, estrategias para un abordaje integral entre organismos nacionales e internacionales y acciones con el sector privado, entre otros.

Participaron de la jornada la jefa del Programa de Protección Vegetal, Guadalupe Juri Lindow, autoridades del SENASA, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y referentes de las provincias del NOA.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.