
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
A pesar de los avances en muchas áreas, los riesgos ambientales siguen afectando la salud pública en el Mercosur. La contaminación atmosférica, el ruido, las emisiones de metales pesados, las olas de calor y de frío siguen causando problemas de salud y muertes en toda la región cada año.
Comunidades Seguras10 de abril de 2025 RN¿Cómo influye el entorno urbano en nuestra salud? Muchos factores relacionados con nuestro entorno urbano influyen en nuestro estilo de vida y, por lo tanto, en nuestra salud. Estudios demuestran que hasta el 89 % de nuestra salud está determinada por factores externos a la atención médica. Si bien nuestra genética y biología influyen, los principales factores que influyen en nuestra salud se relacionan con nuestro contexto físico y social, así como con nuestro comportamiento. El acceso a servicios y tiendas cerca de donde vivimos, o el hecho de que nuestras calles sean agradables para caminar o andar en bicicleta, nos anima a movernos, relacionarnos con otras personas y utilizar nuestro entorno de diferentes maneras, lo que nos lleva a tener estilos de vida más saludables o menos saludables.
No obstante, los contaminantes ambientales pueden causar problemas de salud como enfermedades respiratorias, cardiopatías y algunos tipos de cáncer. Las personas con bajos ingresos tienen mayor probabilidad de vivir en zonas contaminadas y de disponer de agua potable contaminada. Además, los niños y las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud relacionados con la contaminación.
El seguimiento de los contaminantes ambientales es fundamental para determinar dónde y cómo se exponen las personas. Las leyes y políticas para reducir los diferentes tipos de contaminación también pueden ayudar a prevenir muchos problemas de salud graves y muertes.
En consecuencia, el Programa Red de Ciudades Emergentes ofrece a los Gobiernos Locales del Mercosur la posibilidad de sumarse al programa de Gestión integral de Riesgos, un programa que potencia la sinergia público privada para mejorar la dinámica urbana, haciendo énfasis en el manejó sustentable de la infraestructura crítica, el mantenimiento de las cadenas de suministro y potenciando el acceso a la salud.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.