
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
A pesar de los avances en muchas áreas, los riesgos ambientales siguen afectando la salud pública en el Mercosur. La contaminación atmosférica, el ruido, las emisiones de metales pesados, las olas de calor y de frío siguen causando problemas de salud y muertes en toda la región cada año.
Comunidades Seguras10 de abril de 2025 RN¿Cómo influye el entorno urbano en nuestra salud? Muchos factores relacionados con nuestro entorno urbano influyen en nuestro estilo de vida y, por lo tanto, en nuestra salud. Estudios demuestran que hasta el 89 % de nuestra salud está determinada por factores externos a la atención médica. Si bien nuestra genética y biología influyen, los principales factores que influyen en nuestra salud se relacionan con nuestro contexto físico y social, así como con nuestro comportamiento. El acceso a servicios y tiendas cerca de donde vivimos, o el hecho de que nuestras calles sean agradables para caminar o andar en bicicleta, nos anima a movernos, relacionarnos con otras personas y utilizar nuestro entorno de diferentes maneras, lo que nos lleva a tener estilos de vida más saludables o menos saludables.
No obstante, los contaminantes ambientales pueden causar problemas de salud como enfermedades respiratorias, cardiopatías y algunos tipos de cáncer. Las personas con bajos ingresos tienen mayor probabilidad de vivir en zonas contaminadas y de disponer de agua potable contaminada. Además, los niños y las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud relacionados con la contaminación.
El seguimiento de los contaminantes ambientales es fundamental para determinar dónde y cómo se exponen las personas. Las leyes y políticas para reducir los diferentes tipos de contaminación también pueden ayudar a prevenir muchos problemas de salud graves y muertes.
En consecuencia, el Programa Red de Ciudades Emergentes ofrece a los Gobiernos Locales del Mercosur la posibilidad de sumarse al programa de Gestión integral de Riesgos, un programa que potencia la sinergia público privada para mejorar la dinámica urbana, haciendo énfasis en el manejó sustentable de la infraestructura crítica, el mantenimiento de las cadenas de suministro y potenciando el acceso a la salud.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
Asistencia Climática
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.