Japón: Los científicos afirman que el riesgo de descarga de agua en Fukushima está "subestimado"

Contaminación radioactiva al acecho

Ambiente12 de abril de 2025 RN
Fukushima-Daini-Tepco1111

La eliminación del agua contaminada de Fukushima plantea riesgos profundos y potencialmente catastróficos para el medio ambiente y, por tanto, para los mariscos, según los científicos.

En agosto de 2023, la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) comenzó a verter al océano agua contaminada radiactivamente de la central nuclear de Fukushima Daiichi. El agua tratada, procesada por el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS), se diluye y se vierte al océano Pacífico a través de un túnel de 1 km de longitud. El tritio es el principal elemento radiactivo presente en el agua tratada por el ALPS, con un límite de vertido anual de 22 terabecquerelios (TBq) durante un período previsto de 30 a 40 años.

Los partidarios del plan sugieren que el impacto ecológico del vertido de agua tratada será mínimo, mientras que los opositores expresan su preocupación por los posibles riesgos a largo plazo para las regiones vecinas.

Los científicos dijeron que los resultados resaltan los riesgos subestimados para el medio ambiente y la salud humana causados por la descarga cuando solo se considera la dinámica de difusión.

Hicieron tres recomendaciones, entre ellas garantizar la transparencia de los datos y brindar educación pública sobre los riesgos, así como fortalecer la evaluación del riesgo y del impacto ambiental de la descarga de agua y mejorar los estándares para la detección de radionucleidos y la frecuencia de monitoreo.

En los casos en que los resultados cumplan con estándares altos, los responsables políticos deberían emitir declaraciones para mitigar el pánico público y proteger el desarrollo de las industrias de la acuicultura y la pesca, según el informe.

En marzo, el grupo de trabajo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirmó que la descarga de agua tratada de la central nuclear se estaba llevando a cabo de acuerdo con las normas internacionales de seguridad.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-07-27-a-las-13.04.58_9040948e

El Gobierno de Mendoza avanza con la implementación de la Ley GIRSU en el Sur provincial

RN
Ambiente27 de julio de 2025

Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.

Lo más visto