La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

Travel Risk17 de abril de 2025 RN
pea02

En el Aeropuerto Internacional Gral. Antonio Parodi, ubicado en Esquel, provincia de Chubut, se desarrolló un simulacro de Emergencia Parcial en el que se recreó el accidente de una aeronave de pequeño porte con cinco personas a bordo, que recibe un impacto tras una excursión de pista durante el despegue, activándose de inmediato los protocolos establecidos en el Plan de Emergencia Aeroportuario (PEA), con la evacuación de los heridos y la intervención de todos los organismos locales y aeroportuarios: el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de la ANAC, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Aeropuertos Argentina, Protección Civil municipal y provincial y los servicios de emergencia de la zona. Durante el evento, se aplicaron técnicas de clasificación de pacientes para priorizar la atención médica, coordinado con medios externos de asistencia.

El simulacro desplegado en el Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín, de la localidad de Posadas, Misiones, se trató de una Emergencia Integral simulando el estado de “Alerta 3”, con la recreación del impacto de una aeronave sobre una calle de rodaje interna. Seguidamente se activa el PEA, con la participación de todos los actores y una amplia participación de organismos internos y externos. Se conforma el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en el que se define el envío al lugar de la emergencia a los integrantes del Puesto del Mando Móvil (PMM) para recabar información y realizar las acciones estipuladas en estos casos.

Tras la activación de los protocolos, operaron en el lugar: el SSEI de la ANAC, la Empresa Argentina de Navegación Aérea, la PSA, Aeropuertos Argentina, Aerolíneas Argentinas y Flybondi, la Unidad Central de Emergencias y Traslados, Bomberos de la Policía de Misiones, Protección Civil de la provincia, Bomberos Voluntarios de Itaembé Miní junto a fuerzas nacionales de seguridad como Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina, Policía de Misiones, YPF y la escuela de formación de Técnicos Aeronáuticos EPET 37 “Benjamín Matienzo”. Asimismo, participaron los Hospitales Madariaga, Itaembé Guazu y Favaloro, y el servicio de Emergencias S.A.

Ambos ejercicios se enmarcan en la aplicación del Plan de Emergencia Aeroportuario, en cumplimiento con las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Estas prácticas se realizan de manera parcial cada seis meses y en forma integral cada dos años

Te puede interesar
932471d92aede98fa94cb55f33e4a58a95c1e0f8

CAF amplía a USD 300 millones su apoyo a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea de Colombia

RN
Travel Risk15 de octubre de 2025

El Directorio de CAF aprobó incrementar en USD 60 millones el financiamiento a Aerocivil para fortalecer la conectividad aérea del país. Los recursos permitirán modernizar tecnologías de navegación, ampliar aeropuertos regionales estratégicos y crear una oficina de gestión de proyectos que garantice la ejecución eficiente de las inversiones.

images

Urgente: Accidente aéreo en Ahmedabad, India

RN
Travel Risk12 de junio de 2025

Se teme la muerte de al menos 120 personas tras el accidente de un vuelo de Air India con 242 pasajeros a bordo cerca del aeropuerto de Ahmedabad. El avión, con destino a Londres, se estrelló en una zona residencial cinco minutos después de despegar del aeropuerto Sardar Vallabhbhai Patel en Gujarat.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.