La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

Travel Risk17 de abril de 2025 RN
pea02

En el Aeropuerto Internacional Gral. Antonio Parodi, ubicado en Esquel, provincia de Chubut, se desarrolló un simulacro de Emergencia Parcial en el que se recreó el accidente de una aeronave de pequeño porte con cinco personas a bordo, que recibe un impacto tras una excursión de pista durante el despegue, activándose de inmediato los protocolos establecidos en el Plan de Emergencia Aeroportuario (PEA), con la evacuación de los heridos y la intervención de todos los organismos locales y aeroportuarios: el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de la ANAC, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Aeropuertos Argentina, Protección Civil municipal y provincial y los servicios de emergencia de la zona. Durante el evento, se aplicaron técnicas de clasificación de pacientes para priorizar la atención médica, coordinado con medios externos de asistencia.

El simulacro desplegado en el Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín, de la localidad de Posadas, Misiones, se trató de una Emergencia Integral simulando el estado de “Alerta 3”, con la recreación del impacto de una aeronave sobre una calle de rodaje interna. Seguidamente se activa el PEA, con la participación de todos los actores y una amplia participación de organismos internos y externos. Se conforma el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en el que se define el envío al lugar de la emergencia a los integrantes del Puesto del Mando Móvil (PMM) para recabar información y realizar las acciones estipuladas en estos casos.

Tras la activación de los protocolos, operaron en el lugar: el SSEI de la ANAC, la Empresa Argentina de Navegación Aérea, la PSA, Aeropuertos Argentina, Aerolíneas Argentinas y Flybondi, la Unidad Central de Emergencias y Traslados, Bomberos de la Policía de Misiones, Protección Civil de la provincia, Bomberos Voluntarios de Itaembé Miní junto a fuerzas nacionales de seguridad como Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina, Policía de Misiones, YPF y la escuela de formación de Técnicos Aeronáuticos EPET 37 “Benjamín Matienzo”. Asimismo, participaron los Hospitales Madariaga, Itaembé Guazu y Favaloro, y el servicio de Emergencias S.A.

Ambos ejercicios se enmarcan en la aplicación del Plan de Emergencia Aeroportuario, en cumplimiento con las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Estas prácticas se realizan de manera parcial cada seis meses y en forma integral cada dos años

Te puede interesar
Curso-Habilitacion-de-vuelo-por-instrumento

Argentina invierte en la actualización de la totalidad de los Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP)

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

Producto de la desidia que imperó en el sistema aeronáutico argentino durante años, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá continuar trabajando en la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, al tratarse de un preocupación significativa de seguridad (SSC).

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.

Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.